Cuidado. Qué es el VIRUS 2025 que causa tos crónica y fiebre que se ha hecho viral en TikTok
Los usuarios describen una enfermedad prolongada con fiebre, dolor de garganta y malestar general por varias semanas que no se cura con tratamientos habituales para la gripe.
Tos constante, malestar general y fiebre son algunos de los síntomas que describen algunas personas que supuestamente padecen el ‘virus 2025’, el cual se ha propagado rápidamente en TikTok con miles de videos.
En estos videos, las personas, la mayoría jóvenes, muestran síntomas de una tos severa y persistente que, según relatan, no cede con medicamentos comunes. Te contamos qué es lo que se sabe de este supuesto virus y qué dice la OMS.
- Te recomendamos Perro salta para saludar a su dueña y ella muere al caer al vació en construcción en Bolivia Internacional

¿Qué es el 'virus 2025'?
Los usuarios describen una enfermedad prolongada con fiebre, dolor de garganta y malestar general, asegurando que no es COVID-19. Los testimonios en la red social son similares:
"Yo todo el 2025 con el virus que a todos les está dando, pero nadie sabe qué es ni con qué se cura", se lee en un video.
"Yo con el virus del 2025 que no es covid, no es gripe y no se va con nada", afirma otro usuario.
La constante es una tos intensa que se prolonga por semanas y no responde a tratamientos habituales para la gripe o el resfriado, generando preocupación e incertidumbre entre los usuarios.
Pese a la alarma generada en redes sociales, la Organización Mundial de la Salud (OMS) no ha emitido ninguna alerta sobre un nuevo patógeno llamado ‘virus 2025’.

Sin embargo, la organización sí ha llamado la atención sobre un problema de salud pública real y creciente: la resistencia a los antibióticos en enfermedades como la tosferina.
En agosto de 2025, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) hizo un llamado a reforzar la vacunación y la vigilancia epidemiológica ante la propagación de cepas de Bordetella pertussis (la bacteria de la tosferina) resistentes a los macrólidos, la familia de antibióticos usada para tratarla (azitromicina, claritromicina).
Expertos señalan que el uso extensivo e inadecuado de antibióticos durante la pandemia de COVID-19 pudo acelerar este fenómeno.
La resistencia antimicrobiana (RAM) hace que las bacterias desarrollen mecanismos para evadir el efecto de los medicamentos, volviéndolos ineficaces, lo que dificulta el tratamiento y puede explicar por qué algunas infecciones respiratorias parecen no "quitarse con nada".
El supuesto 'virus 2025' es más bien una tendencia a la que usuarios de TikTok se han sumado para compartir contenidos virales.
- Te recomendamos “Siento que no valgo nada”: Madre demanda a Roblox y Discord por la muerte de su hijo de 15 años Internacional

¿Qué hacer en caso de padecer tos crónica?
De acuerdo con el sitio de Mayo Clinic, una tos se considera crónica cuando persiste durante más de ocho semanas en adultos o cuatro semanas en niños. Puede interrumpir el sueño, causar agotamiento y, en casos graves, provocar vómitos o incluso fracturas en las costillas.
Síntomas asociados a la tos crónica:
- Goteo nasal posterior (sensación de líquido en la garganta).
- Congestión nasal.
- Dolor o irritación de garganta.
- Ronquera.
- Sibilancias o falta de aire.
- Acidez estomacal.
- En raros casos, tos con sangre.
Los especialistas enfatizan que es importante consultar a un médico y no automedicarse.
El diagnóstico correcto es esencial, ya que la tos persistente puede deberse a diversas causas: desde alergias, asma y reflujo gastroesofágico hasta bronquitis, tosferina o, efectivamente, infecciones resistentes.
AGA
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-