La historia de Juanito, Piqué y Zayu; las mascotas de México en los Mundiales como anfitrión
México fue el segundo país anfitrión en la historia de los Mundiales en tener su mascota oficial, solo por detrás de Inglaterra 1966.
El Mundial 2026 será una de las más importantes Copas del Mundo de la historia, ya que batirá 2 marcas cuando se convierta en la más grande de todos los tiempos al recibir a 48 selecciones, además de que será la primera en celebrarse en 3 países a la vez, siendo algo completamente inédito.
Como si fuera poco, también contará con la marca de México, convirtiéndose en el primer país en la historia del futbol en albergar 3 mundiales, tras ser anfitrión en 1970 y 1986.
- Te recomendamos Es oficial. FIFA revela los nombres de las mascotas para el Mundial 2026 Futbol Internacional

Este jueves por la mañana, FIFA dio a conocer la noticia acerca de la identidad de las Mascotas del Mundial 2026, lo que también le otorgará a México su tercera mascota en la historia, siendo Juanito en 1970, Piqué en 1986 y ahora Zayu, quien se integra a la próxima justa.
¿Cuál es la historia detrás de las Mascotas de México en los Mundiales?
La primera mascota que tuvo México en su historia, fue Juanito en el Mundial de 1970, siendo esta una de las más especiales, ya que era la primera para los mexicanos.
Juanito – Copa Mundial 1970
El nombre Juanito es un diminutivo de Juan, un nombre muy común en los países latinoamericanos.
El personaje representaba a un niño con un sombrero, siendo tradicional del país, además usando la camiseta de la Selección Mexicana. Su imagen buscaba transmitir alegría al pueblo mexicano, además
Simbolizaba la juventud, el folclor y orgullo nacional por la camiseta, además de que fue la primera mascota de los mundiales, que fue televisada a color.
Pique – Copa Mundial 1986
El nombre de Pique viene relacionado con el picante, ya que el personaje era simbolizado por un chile jalapeño con bigote y sombrero de mariachi junto a un balón de futbol.
Los mundiales de México 70 y México 86 nos dejaron dos grandes personajes: Juanito, un niño con sombrero y pasión futbolera y Pique, un simpático chile jalapeño con bigote y sombrero. ¡Símbolos de la calidez y alegría! ????️????????⚽️#FIFAWorldCup26 #WeAreMexicoCity #Somos26 pic.twitter.com/XvzyoonpRN
— MexicoCity26 (@MexicoCity26) March 11, 2025
El verde picante simbolizaba todo el sabor mexicano y cuya pasión era jugar fútbol, representaba la picardía.
Originalmente, para ese Mundial, estaba planeado un personaje alusivo a Cantinflas, mismo que se cambió por él parecido a Juanito, mascota oficial del torneo de 1970.
Zayu – Copa Mundial 2026
La mascota, Zayu, representa un jaguar, mismo que porta el uniforme de la Selección Mexicana.
El jaguar Zayu habita en las selvas del sur de México y encarna el valioso patrimonio y dinamismo del país. Zayu, cuyo nombre significa “unidad, fortaleza y alegría”, es un delantero que se transforma sobre el terreno de juego.
Fuera del campo, promueve la cultura mexicana a través del baile, la gastronomía y la tradición, así como también unir personas de diferentes países con su pasión y orgullo.
- Te recomendamos Conoce a Zayu, Maple y Clutch, las mascotas del Mundial 2026; qué animales son y qué significan sus nombres Futbol Internacional

¿Cuándo se iniciaron las Mascotas en los Mundiales de Futbol?
Las mascotas en los mundiales, se empezaron en el Mundial de 1966, cuando Inglaterra presentó a World Cup Willie, un León futbolista, con una camiseta con la bandera del Reino Unido.
A partir de ese torneo, han sido 16 mascotas oficiales hasta la fecha, contando al tridente del 2026, por lo que México tuvo la dicha de ser uno de los pioneros en cuanto a la imagen recreativa en Mundiales.
JA
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-