user-icon user-icon
  • Clima
    • Durango 19ºC 14ºC Min. 21ºC Máx.
    • Rain
    • Próximos 5 días
      • Domingo
      • 14º / 21º
      • Rain
      • Lunes
      • 14º / 20º
      • Rain
      • Martes
      • 15º / 22º
      • Rain
      • Miércoles
      • 13º / 23º
      • Rain
      • Jueves
      • 13º / 23º
      • Rain
    • Pronóstico en video Fanny Ramírez nos da el pronóstico del tiempo en Laguna para este este fin de semana.
    • Fanny Ramírez nos da el pronóstico del tiempo en Laguna para este este fin de semana.
      • Video
      • media-content
FUTBOL INTERNACIONAL

Clubes europeos rompieron récord de gastos en fichajes

Los clubes ingleses fueron los que más dinero gastaron en el balompié europeo durante el último mercado de traspasos.

Agencia EFE México /

Los clubes europeos gastaron 9.100 millones de euros en traspasos este verano, una cifra histórica. Este monto representa un 33% más que el año pasado y un 24% más que en 2023.

Los clubes ingleses fueron los protagonistas, ya que desembolsaron una cantidad estimada de 430 millones de euros. Esto equivale al 70% del gasto total, una cifra que demuestra el poderío económico de la Premier League.

Los Guerreros de Santos Laguna regresaron a casa para alistar su próximo compromiso. Este domingo, el equipo se medirá al Atlético de San Luis
arrow-circle-right

El informe anual del Panorama Europeo de Clubes, Talento y Competiciones de 2024-2025, resalta la confianza en el mercado. Los datos también reflejan una fuerte inversión en la formación de jóvenes talentos, lo que ha sido una prioridad en los últimos años.

El 9% del gasto total se destinó a transferencias de adolescentes, y el 55% a futbolistas menores de 23 años. La actividad en el mercado de transferencias aumentó en 19 de los 20 principales mercados de Europa.

Los 5 grandes -Inglaterra, España, Alemania, Italia y Francia- concentran el 70% del gasto global. El 48% del valor de las operaciones involucró al menos a un club inglés, lo que demuestra su dominio.

Según el informe, el jugador promedio de la Premier League ha costado 22.2 millones de euros. Es un nuevo récord, con un aumento del 42% en comparación con la temporada anterior.

Ingresos y fichajes de alto perfil

Los ingresos por traspasos alcanzaron los 9.300 millones de euros. Esta cifra es un 31% mayor que el verano pasado, y un 14% más que en 2023, lo que demuestra la salud financiera del deporte.

Por la venta de jugadores formados en los clubes, estos ganaron 2.700 millones. El gasto en traspasos de ‘superestrellas’ se mantuvo similar a 2023, y ligeramente inferior a 2017 y 2019.

El fichaje del sueco Alexander Isak por el Liverpool, procedente del Newcastle, fue el más caro del mercado de verano, con un valor de 150 millones de euros.


El número de clubes con ingresos de transferencia de más de 100 millones se ha duplicado, pasando de 12 a 23. Esto indica que cada vez más clubes están participando en operaciones de alto valor.

Un total de 69 clubes de 20 países comunicaron ingresos de más de 25 millones, incluidos ocho de segunda división. Los 98 clubes ascendidos a la máxima categoría gastaron un estimado de 600 millones.

La temporada 2024-2025 marca otro récord de asistencia. Al menos 240 millones de espectadores asistieron a partidos de clubes y selecciones nacionales en todo el mundo.

Los encuentros de la máxima categoría de liga reunieron a 114 millones, un 2.5% más que la campaña pasada.

Manchester United, con 2,200,268 espectadores, y el Real Madrid, con 2,053,673, lideraron este apartado. El Atlético de Madrid también superó la cifra del millón, con 1,600,106 asistentes en sus partidos de local.

Los aumentos en tres de las cinco grandes ligas (Inglaterra, España y Francia) validan el interés por el fútbol presencial. Esto ocurre pese al mayor número de partidos televisados y de contenido "on-line".

El mayor crecimiento (13%) se registró en las competiciones de clubes masculinos de la UEFA. El aumento destaca la fortaleza de la pirámide del fútbol europeo.

La pirámide del fútbol europeo es tan móvil que 1,240 clubes diferentes jugaron en la máxima categoría de sus ligas en la última década. Además, 86 de categoría inferior alcanzaron al menos los cuartos de final de la copa nacional.

La última temporada tuvo 31 campeones no repetidos. Este dato, sumado al menor número de campeones dominantes desde 2020/21, “ilustra un equilibrio competitivo saludable en la mayoría de las ligas”.

"La UEFA se une a todos los demás interesados para proteger orgullosamente el modelo deportivo europeo y la estructura en forma de pirámide que conecta el fútbol de base con el juego de clubes de élite", concluye el documento.


  • arrow-circle-right TAGS RELACIONADOS:
  • UEFA
  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon
LAS MÁS VISTAS