Piperos de Tehuacán exigen liberación de trabajadores; fueron detenidos por extraer agua de pozos clandestinos
El secretario general del CMIT indicó que los trabajadores desconocían que los pozos no estaban regulados, pues llevaban años en esta labor sin que la Conagua interviniera como recientemente.
Dos grupos de conductores de pipas que transportan agua se manifestaron este martes en el centro de la ciudad de Tehuacán y frente al Centro Integral de Servicios.
Los conductores demandaron a las autoridades la libertad de tres de sus compañeros que fueron detenidos en el operativo que aplicó la Fiscalía General de la República (FGR) y la Comisión Nacional del Agua (Conagua) el pasado fin de semana en la junta auxiliar de San Lorenzo Teotipilco.
- Te recomendamos Oficial. Habrá megapuente escolar en octubre 2025; te decimos cuándo Nacional

Alfredo Reyes Ramos, secretario General de la Confederación Mexicana Independiente de Trabajadores (CMIT), declaró que por el cierre de pozos clandestinos hay por lo menos ocho pipas que fueron puestas a disposición de la FGR, al igual que 10 personas que estaban a bordo de estos vehículos al momento de los operativos.
Por lo anterior ahora están pidiendo al gobierno del estado y federal que les den a conocer la lista de pozos que no son clandestinos para que puedan seguir cargando el recurso hídrico en la junta auxiliar de San Lorenzo Teotipilco.
Freno de pipas en Tehuacán genera escasez de agua en giros comerciales de la región
Debido a la suspensión de actividades de personas que se dedican al reparto de agua por medio de pipas, las empresas que les compraban han comenzado a sentir la escasez de agua, entre ellos se encuentran restaurantes, hospitales, hoteles, escuelas y otros giros comerciales, además de personas de varias colonias.
Los conductores que hacen el traslado de agua, en estos días están resintiendo la falta de ingresos económicos por no tener las pipas a su disposición; en el caso de los detenidos, han contratado abogados para su defensa y eso representa un desembolso económico para ellos.
Alfredo Reyes comparó los operativos de pozos clandestinos con las gaseras, a estas últimas, dijo, llegan y aseguran el inmueble, mientras que a los conductores de pipas de agua, “aplican un operativo con elementos de la Guardia Nacional, el Ejército, detienen a los compañeros y los esposan como si fueran delincuentes”.
Aseguró el dirigente de la CMIT que los detenidos desconocían que los pozos donde cargaban el agua eran clandestinos, pues llevaban varios años funcionando.
Además, indicó que “es responsabilidad de Conagua y de las autoridades la regularización de los pozos”. Al no existir esto último, los conductores de pipas se confiaban en que eran lugares autorizados.
- Te recomendamos Joven se lanza de un segundo piso tras una crisis nerviosa en Torreón; sus roomies no quisieron acompañarla al hospital Policía

Precio del agua se encarece en Tehuacán; piperos deben recargar en otras juntas auxiliares
Con la medida aplicada en Tehuacán por la Conagua y la FGR, informó que se ven afectados más de 90 hombres-camión que no hacen reparto de agua, además tienen más de 90 millones de pesos detenidos que es el valor en global de los vehículos.
Además, los conductores que están libres no acuden a llenar las pipas: “tenemos miedo de ir a cargar porque nos vayan a poner a disposición de las autoridades como delincuentes”.
A decir del dirigente, son varios pozos los que están clausurados en la junta auxiliar de San Lorenzo Teotipilco, por eso ahora van a cargar a poblaciones como Francisco I. Madero, Cuayucatepec, Santiago Miahuatlán.
Sin embargo, el trasladarse a estos lugares encarece el precio del agua, ya que de costar 650 la pipa ahora se puede vender en mil 200 pesos.
Por el problema que están viviendo, piden una mesa de diálogo con las autoridades del estado de Puebla y federales, donde les den a conocer el listado de pozos que estén reglamentados para que de ahí se abastezcan.
EG
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-