Atención. Está es la fecha y hora del segundo Macro Simulacro 2025 en Jalisco
Jalisco se prepara para un simulacro histórico con la hipótesis de un sismo de gran magnitud. Te contamos los detalles que hasta ahora han sido revelados por Protección Civil del Estado.
Hay días que no se olvidan en la memoria colectiva, y el 19 de septiembre es uno de ellos. En distintas décadas, los sismos han sacudido no solo edificios, sino también la vida de millones de mexicanos, dejando huellas imborrables en la historia del país.
Por esa razón, en septiembre de 2025, Jalisco, como en todo el país, se llevará a cabo al mediodía el Macro Simulacro Nacional, un ejercicio masivo que busca reforzar la cultura de prevención y respuesta ante emergencias sísmicas.
Sigue a Titularia Guadalajara en WhatsApp Channels
- Te recomendamos De no creerse. Temporal de lluvias en Jalisco cobra la vida de 18 personas y deja a 2 desaparecidas Comunidad

¿Qué pasaría si un sismo de magnitud 8.1 y un tsunami golpearan la costa de Jalisco?
El llamado Macro Simulacro se realizará a nivel Nacional, y las autoridades de Jalisco han dado a conocer que este año se realizará el 19 de septiembre a las 12:00 del día, por lo que se ha invitado a la población y las empresas ha involucrarse y fomentar la cultura de la prevención en instituciones y áreas de trabajo.
La hipótesis de este año contempla un escenario de sismo de magnitud 8.1, con epicentro al oeste de Chamela, en el municipio de La Huerta, Jalisco. Sí quieres conocer más sobre la hipótesis da clic aquí
De acuerdo con la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos, el movimiento telúrico se originaría por la subducción de la placa de Rivera bajo la placa Americana, lo que generaría una ruptura de 150 kilómetros y olas de hasta seis metros de altura que impactarían la costa en cuestión de minutos.

Las afectaciones más severas se estiman en municipios costeros como La Huerta, Tomatlán, Cihuatlán, Cabo Corrientes y Puerto Vallarta, mientras que en la Zona Metropolitana de Guadalajara y en regiones del centro del estado se prevén daños considerables en infraestructura y servicios.
El simulacro es coordinado a nivel nacional y convoca a los sectores público, privado y social.
¿Cómo debo actuar en un simulacro o sismo?
Las autoridades de Protección Civil recomiendan a la población seguir estas medidas para participar de manera segura y efectiva en el Macro Simulacro 2025:
- Mantén la calma: al escuchar la alarma sísmica o la indicación de inicio, evita correr, gritar o empujar.
- Ubica rutas de evacuación: identifica previamente las salidas de emergencia y dirígete a los puntos de reunión establecidos.
- No uses elevadores: desciende siempre por las escaleras.
- Sigue las instrucciones: atiende las indicaciones de las brigadas internas o de Protección Civil.
- Protege a grupos vulnerables: ayuda a niños, personas mayores y con discapacidad durante la evacuación.
- Lleva lo esencial: ten a la mano documentos importantes, botiquín básico y, si es posible, una lámpara de mano.
- Permanece en el punto de reunión: espera ahí hasta que se confirme el fin del ejercicio.
- Participa en la evaluación: si tu inmueble está registrado, llena la cédula de evaluación y captura las evidencias del simulacro.
La hipótesis no es casual. El Pacífico mexicano ha sido escenario de grandes sismos históricos, como los de 1932 en Jalisco, que alcanzaron magnitudes de 8.1 y 7.9, o el de 2017 en Chiapas, de 8.2, que provocó un tsunami en las costas del sureste.
- Te recomendamos Ciclista es captado chocando a peatones en ciclovía de Guadalajara y causa indignación | VIDEO Comunidad

Estos antecedentes sustentan la importancia de simular un evento de gran magnitud y preparar a la ciudadanía ante escenarios de riesgo real.
El Macro Simulacro 2025 no solo es un ejercicio, sino un recordatorio de que México forma parte del Cinturón de Fuego del Pacífico, una de las zonas sísmicas más activas del mundo.
Participar y tomarlo en serio puede marcar la diferencia entre el caos y la organización en una emergencia real.
KH
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-