Nuevo León registra uno de los siete matrimonios con menores de edad en México durante 2024
Además de Nuevo León, los demás matrimonios con menores de edad se localizaron en Michoacán dos casos, Chiapas uno, Durango uno, Quintana Roo uno y otro más en Sonora.
En las Estadísticas de Matrimonios (EMAT) 2024 presentadas por el Inegi, se reportó que Nuevo León concentró uno de los siete matrimonios en México donde uno de los contrayentes era menor de edad .
El instituto precisó que esta cifra es la más baja registrada en el país entre 2015 y 2024.
- Te recomendamos En Nuevo León, menos de 1% de matrimonios se dieron entre personas del mismo sexo en 2024 Comunidad

Además de Nuevo León, los demás matrimonios con menores de edad se localizaron en Michoacán dos casos, Chiapas uno, Durango uno, Quintana Roo uno y otro más en Sonora.
Por otra parte, los datos de la autoridad muestran que el año pasado Nuevo León tuvo 6 matrimonios por cada mil habitantes de 18 años y más, mientras que en el país la tasa se ubicó en 5.4.
A nivel nacional, señala la EMAT, se registraron 486 mil 645 matrimonios, de los cuales 26 mil 174 se llevaron a cabo en Nuevo León.
Preciso mencionar que la información que integró la EMAT provino de 4 mil 602 oficialías del Registro Civil.
Y de ahí se desprende que en febrero y diciembre se registró el mayor número de matrimonios, con 14.9 y 10.5%, respectivamente, y siguió noviembre, con 8.6 por ciento.
- Te recomendamos Nuevo León tiene segunda tasa más alta de divorcios en México; casi duplica media nacional Comunidad

Del total de contrayentes, 80.5% tenía al menos estudios de secundaria o equivalente, y 9.2% contó con nivel máximo de primaria.
Quintana Roo con la tasa más alta de matrimonios en México
De igual forma, el INEGI reportó que Quintana Roo tuvo la tasa más alta de matrimonios en el país con 7.7 por cada mil mayores de edad, aparece después Sinaloa con 7.1, Campeche 7, Durango y Guanajuato 6.8, Chihuahua 6.6, Baja California 6.4, Sonora 6.3, Aguascalientes 6.2, Coahuila 6.1 Nuevo León 6.0.
Colima, Chiapas y Michoacán 5.9, Morelos, Jalisco y Zacatecas 5.8, Yucatán y San Luis Potosí 5.6, Veracruz y Tabasco 5.5.
Y, por debajo de la tasa nacional, solo once entidades, Nayarit con 5.2, Estado de México 5.1, Querétaro, Oaxaca y Tamaulipas 5.0, Baja California Sur y Guerrero 4.3, Hidalgo 3.8, Puebla 3.6, y la Ciudad de México y Tlaxcala con 3.4.
Nuevo León tiene segunda tasa más alta de divorcios en México
En 2024, Nuevo León registró una tasa de 3.52 divorcios por cada mil habitantes mayores de 18 años, ubicándose como la segunda más alta del país, solo detrás de Campeche, que alcanzó 4.89. Cabe destacar que este indicador en la entidad casi duplicó el promedio nacional, que fue de 1.79.
Mientras que, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, el año pasado Nuevo León registró un total de 15 mil 387 divorcios.
De ellos, de acuerdo con el Inegi, 13 mil 576 fue encausado, el 88.23 por ciento, mil 560 de mutuo consentimiento, el 10.14 por ciento, así como 214 por separación del hogar conyugal por más de un año, el 1.4 por ciento, y 37 etiquetados como por las demás causas, el 0.23 por ciento.
En este aspecto, las principales causas de divorcio a nivel nacional fueron: divorcio incausado, con 67.2 por ciento y mutuo consentimiento, con 31.3 por ciento.
Sigue a Titularia Monterrey en WhatsApp Channels.
mvls
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-