user-icon user-icon
  • Clima
    • Guadalajara 17ºC 16ºC Min. 25ºC Máx.
    • Rain
    • Próximos 5 días
      • Lunes
      • 16º / 24º
      • Rain
      • Martes
      • 16º / 25º
      • Rain
      • Miércoles
      • 15º / 27º
      • Rain
      • Jueves
      • 14º / 27º
      • Rain
      • Viernes
      • 15º / 26º
      • Rain
    • Pronóstico en video Scarlett Salazar nos da el pronóstico del tiempo en Guadalajara para este este fin de semana.
    • Scarlett Salazar nos da el pronóstico del tiempo en Guadalajara para este este fin de semana.
      • Video
      • media-content

¿Conoces el pueblo de las paletas? Te decimos qué hacer en Mexticacán y a cuánto tiempo está de Guadalajara

En Mexticacán existe un monumento en honor a la paleta, pues es uno de los elementos que más caracteriza a este poblado y a sus habitantes.

Mexticacán, Jalisco /

En el corazón de Los Altos de Jalisco se encuentra un destino que combina historia, tradición y sabor: Mexticacán, conocido nacionalmente como el pueblo de las paletas y reconocido como la cuna del helado en México.

A menos de tres horas de Guadalajara, este municipio se ha convertido en un atractivo turístico para quienes buscan un lugar distinto donde disfrutar de una experiencia única, entre sabores artesanales, templos coloniales y paisajes naturales.

Sigue a Titularia Guadalajara en WhatsApp Channels

Conoce cuánto tiempo se hace desde Guadalajara hasta tequila y el precio de sus casetas.
arrow-circle-right

¿Por qué Mexticacán es conocido como el pueblo de las paletas?

El origen de esta tradición se remonta a la década de 1940, cuando Genarito Jáuregui y Tilde Ríos adquirieron una máquina alemana para elaborar paletas.

El éxito fue inmediato y otros pobladores replicaron la idea, logrando que este postre helado se expandiera a todo el país. 

Hoy en día, resulta imposible imaginar un rincón de México sin una nevería o paletería, y todo gracias al ingenio de esta localidad jalisciense.

La pasión de Mexticacán por las paletas es tan grande que cada año organizan la Feria de la Paleta, considerada una de las exposiciones más importantes del sector a nivel nacional.

Descubre Mexticacán, el pueblo de las paletas en Jalisco: tradición, fe y naturaleza te esperan muy cerca de Guadalajara. Aquí te decimos qué hacer si lo visita
Plaza principal de Mexticacán | Ayuntamiento de Mexticacán

Además, en la plaza cívica se levanta un monumento único: una estructura piramidal coronada por una paleta helada, que se ha convertido en un ícono del lugar.

Durante las fiestas patronales, celebradas el primer domingo de septiembre, los habitantes rinden homenaje al Sagrado Corazón de Jesús, considerado el patrono de los paleteros.

Esta mezcla de tradición religiosa y orgullo gastronómico distingue a Mexticacán del resto de los pueblos de la región.

¿Qué hacer en Mexticacán?

Visitar este municipio no solo significa probar las famosas paletas, entre las que destacan las ‘Campanas’, con cubierta de vainilla y relleno de cajeta. También implica recorrer sitios de gran atractivo histórico y natural.

Uno de los imperdibles es la Parroquia de San Nicolás de Tolentino, templo agustino del siglo XVI, que se convierte en epicentro de las celebraciones religiosas durante los primeros días de septiembre.

También destaca el Palacio Municipal y el Monumento a la Paleta, conocido como “El Espejo”, ubicado en la plaza principal. Para quienes buscan un contacto más espiritual, el Santuario al Sagrado Corazón de Jesús es visita obligada.

Descubre Mexticacán, el pueblo de las paletas en Jalisco: tradición, fe y naturaleza te esperan muy cerca de Guadalajara. Aquí te decimos qué hacer si lo visita
Interior de la Parroquia de San Nicolás de Tolentino | @recorriendomitierra vía Instagram

La imponente imagen, considerada la más grande del mundo, fue elaborada con más de cuatro millones de mosaicos pintados a mano y se encuentra en el Parque Ecológico Corazón Monumental, desde donde se puede disfrutar una vista panorámica del poblado y de la Presa La Paloma.

Los amantes de la naturaleza encuentran en Mexticacán diversas opciones como el Río Verde, el Salto de las Delicias, el cerro de Acasico o las aguas termales de Llano Grande, donde se puede pasar un día de descanso familiar.

Además de las paletas, Mexticacán es famoso por sus dulces de leche artesanales, que se pueden adquirir en la Dulcería Don Pedro, un sitio tradicional que conserva la arquitectura antigua y el espíritu hospitalario del pueblo.

Este destino, ubicado estratégicamente entre Nochistlán, en Zacatecas, y Temacapulín, en Jalisco, es ideal para una escapada de fin de semana.

Ya sea para probar sus paletas, recorrer sus calles coloniales o disfrutar de la naturaleza, Mexticacán se confirma como un sitio lleno de sabor, cultura y tradición, que espera a sus visitantes a menos de tres horas de Guadalajara.

AM

Arlette Magaña
  • Arlette Magaña
  • [email protected]
  • Editora web en Titularia Guadalajara. Licenciada en Lenguas Extranjeras del Instituto Universitario de Yucatán. Redactora de noticias policiacas y comunidad en Jalisco. Disfruto la música, la repostería y el senderismo
  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon
LAS MÁS VISTAS