user-icon user-icon
  • Clima
    • Guadalajara 23ºC 14ºC Min. 25ºC Máx.
    • Rain
    • Próximos 5 días
      • Domingo
      • 14º / 28º
      • Rain
      • Lunes
      • 16º / 25º
      • Rain
      • Martes
      • 15º / 24º
      • Rain
      • Miércoles
      • 15º / 25º
      • Rain
      • Jueves
      • 14º / 24º
      • Rain
    • Pronóstico en video Scarlett Salazar nos da el pronóstico del tiempo en Guadalajara para este este fin de semana.
    • Scarlett Salazar nos da el pronóstico del tiempo en Guadalajara para este este fin de semana.
      • Video
      • media-content

Amores Perros: la cinta que lanzó a Gael García Bernal y a toda una generación es homenajeada en Puerto Vallarta

En el marco de los Premios Ariel, se conmemoró el 25 aniversario de "Amores Perros", la ópera prima de Alejandro González Iñárritu que marcó un antes y un después en el cine mexicano.

Alan Castellanos Puerto Vallarta, Jalisco /

Una de las películas más importantes del cine mexicano celebró 25 años. "Amores Perros", la ópera prima del director Alejandro González Iñárritu, fue homenajeada con un encuentro magistral durante los Premios Ariel, en Puerto Vallarta.

En el evento, se destacó el gran impacto cultural que tuvo la película en la industria. La cinta se convirtió en un ícono de la cinematografía nacional, y su legado ha perdurado a lo largo del tiempo.

¿Por qué Amores Perros fue un parteaguas en el cine mexicano?

De acuerdo con Alejandro Tavares, director de Filma Jalisco, "Amores Perros... tuvo un parte aguas en el cine nacional". La película fue la primera cinta de muchas figuras importantes en la industria mexicana, como el actor Gael García Bernal.

El actor Gustavo Sánchez Parra, quien también participó en la película, señaló que "es grandioso que una película siga moviendo a la gente y que siga moviendo masas". El histrión recalcó que el hecho de que la cinta siga vigente después de 25 años demuestra su gran impacto.

El impacto cultural de la película ha sido tan grande que, de acuerdo con los expertos, la Ciudad de México es reconocida en muchos documentos como la “Ciudad de Amores Perros”. El filme capturó la esencia urbana de la capital.

La película fue restaurada y proyectada en el Festival de Cine de Cannes 2025, donde fue recibida con gran entusiasmo. Esta proyección marca un regreso significativo, ya que ganó el Gran Premio de la Semana de la Crítica en Cannes hace 25 años.

¿Cómo fue la producción y cuál es su legado?

Durante el encuentro magistral, los participantes hablaron sobre la importancia de la preproducción y el guion, escrito por Guillermo Arriaga, que contaba con 155 páginas. Esto permitió la preparación de los actores y su involucramiento en los personajes.

La productora Mónica Lozano recordó los desafíos del rodaje. Ella mencionó que: "Estábamos leyendo un guion y a los 15 días estábamos preparando una película". La productora también señaló que todos eran nuevos, y que fue un reto mayor.

La preparación del equipo permitió la ejecución de escenas emblemáticas, como la del choque sobre la calle Juan Escutia en la colonia Condesa. La cinta también impulsó las carreras de Iñárritu, Arriaga, Lozano, Gael García Bernal y Gustavo Sánchez Parra.

El legado de la película continúa vigente y su restauración lo ha llevado a un nuevo nivel. El reestreno de la película habla de la gran trascendencia de esta historia que marcó un antes y un después en la industria cinematográfica de México.

MQ

  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon
LAS MÁS VISTAS