Ya lo que queremos es salirnos: Habitantes de La Martinica esperan plan de reubicación tras inundaciones en Zapopan
Las familias de La Martinica buscan un lugar seguro ante el temor de perder no solo sus bienes, sino también su vida en futuros temporales.
Los habitantes de La Martinica, en Zapopan, viven con miedo constante tras sufrir su segunda inundación en menos de tres meses. El pasado lunes, el nivel del agua superó los cinco metros, dejando a muchas familias sin bienes materiales y reforzando la sensación de inseguridad en la zona.
La preocupación va más allá de los bienes materiales; muchos temen por la integridad de sus familias cada vez que llueve.
Sigue a Titularia Guadalajara en WhatsApp Channels
- Te recomendamos FGR confirma la fuga de Rodrigo 'L' de Puente Grande; iba a ser trasladado tras una audiencia Policía

Carolina, afectada del lugar, expresó su deseo de salir de la zona:
“Ya lo que queremos es salirnos. Estamos viendo opciones, si se puede esta semana o este fin de semana… Nos dijeron del apoyo que nos van a dar y están viendo si nos reubican”.
Opciones de reubicación y plan del municipio
Aunque algunos habitantes han escuchado de manera extraoficial sobre posibles reubicaciones, ninguno ha recibido información oficial sobre el plan que busca implementar el presidente municipal, Juan José Frangie.
Antonia, otra residente afectada, señaló:
“Nos van a dar una casa en otro lado, yo creo que sí nos vamos a ir. Mi nieta está chica y tiene mucho miedo y yo también… Cuando empezamos a fincar aquí, no teníamos nada hecho, solo un cuartito con lámina, y poco a poco fuimos construyendo”.
La situación se complica para quienes viven al día, como Hipólito, quien sufre parálisis parcial:
“Yo trabajo no puedo, y la pensión que me da el gobierno me ayuda a comer tortilla con frijoles, hasta ahí. Mantener a mi mujer y a las niñas es complicado”.
- Te recomendamos Increíble. Nace la primera tortuga casquito de Vallarta en cautiverio en el Zoológico de Guadalajara Comunidad

Frangie había declarado en julio que la reubicación podría realizarse en “Las Grietas de Nextipac”, aunque de manera extraoficial también se ha mencionado Tesistán o Tlajomulco como opciones.
Esto ha generado incertidumbre entre los residentes, quienes deben considerar escuelas, empleos y el estilo de vida que perderían al mudarse.
Aurora, otra vecina, comentó:
“Algunas personas no quieren, pero la mayoría sí. Queremos irnos o que nos den apoyo para ver qué podemos comprar en otro lugar. Si nos sacan de un hoyo para meternos a otro, no tiene caso”.
La inundación del 15 de julio afectó 144 viviendas, de las cuales 29 fueron declaradas inhabitables. Antes del temporal, las autoridades emitieron 968 apercibimientos en fincas asentadas de forma irregular sobre el cauce del arroyo.
El plan de reubicación aún es esperado por las familias, quienes buscan un lugar seguro para reconstruir sus vidas y proteger a sus hijos de futuras emergencias. Y pedir el apoyo tanto a las instituciones y a la buena voluntad de la gente.
KH
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-