Increíble. Nace la primera tortuga casquito de Vallarta en cautiverio en el Zoológico de Guadalajara
La primera tortuga casquito de Vallarta nació en cautiverio en el Zoológico Guadalajara, un logro histórico para la conservación de esta especie microendémica de Jalisco.
En un logro histórico para la conservación de especies, nació la primera tortuga casquito de Vallarta bajo cuidado profesional en el Zoológico Guadalajara. Esta especie, descubierta apenas en 2018 y considerada la más pequeña del mundo, es microendémica de Jalisco y está en peligro crítico de extinción.
El nacimiento ocurrió el pasado 30 de junio y la cría pesó apenas 2.8 gramos y midió 2 centímetros.
Sigue a Titularia Guadalajara en WhatsApp Channels
- Te recomendamos No te lo pierdas. Papirolas celebra 30 años con actividades de arte, ciencia y cultura en Guadalajara Comunidad

Este hito forma parte de un programa de conservación que actualmente cuida a 19 ejemplares rescatados, con el objetivo de proteger a la especie de amenazas como el tráfico ilegal y la urbanización de su hábitat.
Primer nacimiento en cautiverio
Ricardo Dávalos Saenz, del Herpetario del Zoológico Guadalajara, explicó el proceso de incubación:
“Es la primera reproducción, el primer nacimiento de tortuga casquito de Vallarta que se da bajo cuidado profesional. Es una especie sumamente en peligro de extinción”.
La incubación de los huevos duró 121 días, durante los cuales se mantuvo una temperatura y humedad constantes, simulando gradualmente las condiciones climáticas naturales para preparar a las crías a su nuevo ambiente.
Nuestro @ZooGuadalajara logró un hecho histórico para la conservación de la Tortuga Casquito de Vallarta ???? a nivel nacional.
— Pablo Lemus Navarro (@PabloLemusN) August 28, 2025
Nació la primera tortuguita de la especie más pequeña del mundo que están en peligro crítico de extinción. Las casquito son microendémicas de Jalisco y… pic.twitter.com/fcSPaOF1sb
Dávalos agregó que en esa ocasión fueron dos hembras las que ovopositaron y que otros huevos siguen en proceso de incubación.
Por su parte, el médico veterinario
Jordan Mezaseñaló que los adultos se adaptaron a un espacio ambientalmente similar a su hábitat natural en
Puerto Vallarta,lo que permitió observar comportamientos de cópula y ovoposición que culminaron en el nacimiento de la cría.
- Te recomendamos Joven acuchilla a su exnovia de 18 años en Guadalajara; papá de la víctima también fue herido al intentar defenderla Policía

Características únicas de la especie
Aunque la investigación sobre esta tortuga continúa, se estima que puede vivir hasta 35 años.
Entre sus rasgos distintivos, las hembras alcanzan un caparazón de 10.4 a 10.6 cm, mientras que los machos miden entre 8 y 9 cm. Su piel presenta tonalidades café, blancuzca y rojiza cerca de los ojos, y los machos poseen una escama nasal amarilla detrás de las fosas nasales, característica única de la especie.
Este nacimiento representa un avance significativo para la conservación de la tortuga casquito de Vallarta, mostrando que con programas de cuidado profesional es posible preservar especies microendémicas y amenazadas, asegurando su supervivencia para las próximas generaciones.
KH
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-