¡Viva México! Grito de Independencia en Tlaquepaque 2025 con Lupillo Rivera el 20 de septiembre | A qué hora inicia
Más allá del festejo, el Grito de Independencia en Tlaquepaque es una oportunidad para que la comunidad se una. Te decimos el programa y el horario para que no te pierdas ningún detalle.
La icónica celebración del Grito de Independencia en San Pedro Tlaquepaque está lista para encender la fiesta, aunque con una particularidad que ya es tradición en este municipio: el festejo se pospone unos días de la fecha oficial.
El Gobierno de Tlaquepaque está más que listo para la noche mexicana que se llevará a cabo el sábado 20 de septiembre, convirtiendo al Jardín Hidalgo en el epicentro de la alegría, la música y el patriotismo. Sin embargo, este año cada delegación celebrará un Grito de Independencia. A continuación te contamos los detalles.
Sigue a Titularia Guadalajara en WhatsApp Channels
- Te recomendamos Empresario de Jalisco se encuentra prófugo por fraude de Villas Panamericanas | 44 personas y 24 empresas están involucradas Comunidad

¿Por qué se celebra después el Grito de Independencia en Tlaquepaque?
La decisión de posponer la celebración tiene raíces históricas que se remontan al siglo XIX. En aquella época, la mayoría de los habitantes de la región se concentraba en la capital, Guadalajara, y las festividades en los municipios aledaños solían ser de menor envergadura.
Para asegurarse de que la gente pudiera asistir y disfrutar plenamente, Tlaquepaque decidió mover su celebración, una tradición que se ha mantenido viva y que hoy en día atrae a miles de locales y turistas que buscan vivir una auténtica experiencia mexicana.

¿A qué hora y dónde será el Grito de Independencia?
La gran noche mexicana se realizará en el Jardín Hidalgo, que será el escenario principal para una serie de espectáculos artísticos.
La presidenta municipal, Laura Imelda Pérez, saldrá al balcón para sonar la campana y, por primera vez en su administración, pronunciar el emotivo “¡Viva México!”.
Además en su primer informe aseguró que este año habría celebraciones en cada delegación del municipio.
"Les tenemos una gran sorpresa, además, este año celebraremos en cada una de las delegaciones y agencias el grito de independencia, sí, en todas ellas estaremos del 13 al 27 de septiembre celebrando el grito de independencia en todos los rincones de nuestro municipio, porque todo Tlaquepaque vale", afirmó Laura Imelda Pérez.
Los festejos patrios se extenderán en las nueve delegaciones, mismos que detallamos a continuación:
- Santa María Tequepexpan y Las Juntas sábado 13 de septiembre
- Anita y San Sebastianito domingo 14 de septiembre,
- Tateposco y San Pedrito el 15 de septiembre,
- Loma Bonita, La Calerilla y López Cotilla, el 19 de septiembre.
El próximo 20 de septiembre, Laura Imelda dará por primera vez el Grito de Independencia desde el balcón del Palacio Municipal, en un ambiente en el que habrá una verbena popular, con espectáculo de pirotecnia y la presentación artística de Lupillo Rivera.
A continuación te decimos el programa de actividades:
El sábado 20 de septiembre, a partir de las 18:00 horas, se realizará una verbena popular en el Jardín Hidalgo. Los asistentes podrán disfrutar de música vernácula, bailes regionales y antojitos típicos.
La ceremonia oficial se llevará a cabo el mismo sábado a las 22:00 horas. La presidenta municipal, Laura Imelda Pérez Segura, dará el tradicional Grito desde el balcón de la Presidencia.

Después del Grito, el cielo se iluminará con un espectáculo de fuegos pirotécnicos. La noche concluirá con las presentaciones musicales de Adaolea, la Banda San Miguel y Lupillo Rivera.
Finalmente se celebrará la edición 71 de la tradicional Carrera de Antorchas, en la que participarán cerca de cuatro mil corredores. Como novedad, este año se incluirán por primera vez categorías para atletas en sillas de ruedas y con debilidad visual, destacando su carácter incluyente. Este evento ha sido mencionado, sin especificar hora.
El domingo 21 de septiembre, a las 10:00 horas, se realizará el desfile. El recorrido iniciará en la Unidad Administrativa “Pila Seca”, pasará por la avenida Niños Héroes y terminará en la calle Marcos Montero.
En el desfile participarán la SEDENA, la Guardia Nacional, cuerpos de policía y bomberos de Tlaquepaque, Guadalajara y Zapopan, así como contingentes civiles y escolares.
Además, los festejos culminarán el 27 de septiembre en Toluquilla y San Martín de las Flores, fortaleciendo la unidad y el orgullo patrio en San Pedro Tlaquepaque.
- Te recomendamos El Bosque de Los Colomos se salva: clausuran terreno y tribunal frena urbanización Comunidad

El Gobierno de Tlaquepaque promete una celebración que deleitará todos los sentidos. Los balcones y fachadas de las históricas casonas coloniales se adornarán con decoraciones que evocan el espíritu patrio, mientras que los artesanos de la región expondrán sus creaciones en cerámica, textiles y joyería, añadiendo un toque de autenticidad y color al ambiente.
La celebración no estaría completa sin la gastronomía. Los asistentes podrán degustar una gran variedad de platillos típicos, desde antojitos tradicionales como tacos, tamales, sopes y pozole, hasta bebidas emblemáticas como el tequila y el mezcal. La música, los bailes y los espectáculos prometen un ambiente de fiesta inigualable que resonará en cada rincón del municipio.
LG
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-