user-icon user-icon
  • Clima
    • Monterrey 27ºC 21ºC Min. 32ºC Máx.
    • Rain
    • Próximos 5 días
      • Domingo
      • 18º / 29º
      • Rain
      • Lunes
      • 20º / 28º
      • Rain
      • Martes
      • 21º / 30º
      • Rain
      • Miércoles
      • 21º / 30º
      • Rain
      • Jueves
      • 21º / 31º
      • Rain
    • Pronóstico en video Abimael Salas nos da el pronóstico del tiempo en Monterrey para este este fin de semana.
    • Abimael Salas nos da el pronóstico del tiempo en Monterrey para este este fin de semana.
      • Video
      • media-content

¿Sabías que Monterrey no tuvo una sola fundación? Esta es la historia de la Sultana del Norte

Este 20 de septiembre se cumplen 429 años de la fundación de Monterrey. Aquí te contamos la historia de su origen.

Monterrey, Nuevo León /

Monterrey, capital de Nuevo León, conmemora 429 años de su fundación, recordando el 20 de septiembre de 1596 como la fecha en que, por fin, se estableció de forma permanente.

La historia de la Ciudad Metropolitana de Monterrey no es la de un solo éxito fundacional, sino la de una persistente serie de intentos que superaron fracasos y persecuciones.

Aquí te contamos cuántas veces fue fundada la llamada Sultana del Norte.

La metrópoli luce muy diferente de la región descrita hace 429 años, aunque sigue estando admirablemente adornada por el Cerro de La Silla y un paisaje originalmente lleno de vegetación.

La fundación definitiva, atribuida a Diego de Montemayor, se concretó después de dos intentos previos de asentamientos españoles que resultaron ser temporales y no prosperaron.

Los dos intentos fallidos de la fundación de Monterrey

Antes del éxito de 1596, la zona registró al menos dos intentos de establecer una fundación. El primero fue liderado por Alberto del Canto en 1577, y el segundo, en 1582, estuvo a cargo de Luis Carvajal y de la Cueva.

Carvajal, un judío convertido en cristiano, poseía un documento otorgado por el Rey Felipe II en 1582 que lo nombraba gobernador de toda la extensión territorial que hoy conforma la región regia.

La Alameda Mariano Escobedo en Monterrey fue construida en 1861, pero no siempre se llamó así.
Foto de la Alameda Mariano Escobedo; a un lado, el antiguo Centro penitenciario. | Cortesía

Sin embargo, la práctica judía chocaba con los ideales españoles, lo que llevó a que Carvajal fuera denunciado en varias ocasiones. A consecuencia de esto, fue encarcelado en una mazmorra hasta morir.

A pesar de su encarcelamiento y posterior muerte, el proyecto de colonización perduró. Estando en prisión, Carvajal envió una carta a su capitán de exploración, Diego de Montemayor, invitándolo a continuar con la expedición en el territorio.

Montemayor acató las órdenes de Carvajal y es a él a quien finalmente se le adjudica la fundación de la ciudad metropolitana de Monterrey.

Para llevar a cabo esta labor, Montemayor trajo consigo a 12 familias provenientes de Saltillo. Estas familias portaban apellidos que aún hoy son comunes en la región, tales como Martínez, González, Ramírez, Salinas, Leal y García.

Muchos de ellos eran de origen judío, pero se habían convertido al cristianismo y cambiado sus apellidos para poder conservar la vida, pues la única religión permitida en España era la católica.

¿Cuál es el origen del nombre de Monterrey?

Contrario a la creencia popular de que el nombre de la capital neoleonesa proviene de la abundancia de montes y cerros, fuentes históricas indican lo opuesto.

La ciudad fue denominada "Ciudad Metropolitana de Monterrey" en honor a Gaspar de Zúñiga Acevedo. Acevedo, quien era gobernante de la Nueva España (México) y fue nombrado Virrey por el Rey de España, provenía de Monterrey, Galicia, España.

El nombre se asignó para rendir honor a este gobernador español, quien, además, tenía fama de ser más empático con los novohispanos, algo inusual en un gobernante español de la época.

La fundación definitiva del 20 de septiembre de 1596 se realizó en un sitio estratégico, descrito como una zona próspera y bella con grandes oportunidades de crecimiento.

El cauce del Santa Lucía fue clave para la vida de la época. Se ha narrado, según un relato de Santiago Rodel, que el caudal era tan transparente, limpio y claro que albergaba una abundancia de peces robustos.

Este recurso hídrico facilitaba el pastoreo del ganado y permitía el cultivo de plantas comestibles y aromáticas, lo que impulsó una expansión de negocios y un aumento económico, dando origen al barrio de los oficios.

El asentamiento se concretó en lo que hoy se conoce como la ‘Fuente Monterrey’, ubicada en el centro de la ciudad, frente al Congreso y al Poder Judicial.

En este punto, la estatua de Diego de Montemayor apunta hacia abajo, marcando la referencia del lugar donde se inició el asentamiento.

Desde estos inicios, se concibió un proyecto a futuro para construir un reino para la corona española, el cual más tarde fue denominado el Nuevo Reino de León.

Es importante destacar que, desde sus orígenes, la ciudad ha sido un punto de confluencia de migrantes.

Antes de la fundación, indígenas de etnias norteamericanas como los tlaxcaltecas ya transitaban por la zona.

Tras la consolidación, muchos indígenas trabajaron en las haciendas, las cuales ofrecían ciertas facilidades como escuelas y tiendas de raya, aunque a los trabajadores se les exigía laborar varias horas al día sin descanso.

En la actualidad, la ciudad metropolitana sigue estando conformada mayormente por migrantes de otros estados de la República.



 mvls 

Titularia Monterrey
  • Titularia Monterrey
  • Referente informativo del norte del país, Titularia Monterrey reporta con rigor y cercanía lo que ocurre en Nuevo León. Con un estilo directo y una mirada regia, ofrece cobertura puntual y confiable de la agenda local del estado.
  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon
LAS MÁS VISTAS