user-icon user-icon
  • Clima
    • Ciudad de México 16ºC 13ºC Min. 19ºC Máx.
    • Rain
    • Próximos 5 días
      • Lunes
      • 13º / 20º
      • Rain
      • Martes
      • 12º / 20º
      • Rain
      • Miércoles
      • 13º / 20º
      • Rain
      • Jueves
      • 12º / 20º
      • Rain
      • Viernes
      • 12º / 16º
      • Rain
    • Pronóstico en video Nelson Valdez nos da el pronóstico del tiempo en CdMx para este este fin de semana.
    • Nelson Valdez nos da el pronóstico del tiempo en CdMx para este este fin de semana.
      • Video
      • media-content

Exclusiva

Cuentos que curan: estos son los beneficios de la lectura en la recuperación de niños hospitalizados

La hospitalización resulta estresante para las niñas, niños y adolescentes, por lo que los cuidados deben ir más allá de su tratamiento, siendo la lectura de cuentos un gran aliado.

Ciudad de México /

La hospitalización infantil representa un desafío emocional significativo para muchas niñas, niños y adolescentes, así como sus familias, transformando la rutina en un entorno desconocido, impactante y estresante.

Ante este desafío, la lectura en voz alta de cuentos infantiles emerge como una estrategia poderosa, humanizando el cuidado de la salud emocional y mental, además de ofrecer a los pequeños un refugio durante un proceso complicado.

Estrés y ansiedad: el impacto de la hospitalización infantil

De acuerdo con un artículo de la revista Enfermería Global, escrito por Izaro Babarro Vélez y Jaione Lacalle Prieto, de la Universidad del País Vasco, la hospitalización infantil rompe el equilibrio que el menor de edad posee en su vida.

Este entorno desconocido los obliga a enfrentar una situación estresante debido a la pérdida de salud, lo que conlleva significativos cambios biopsicosociales, afectando el desarrollo normal del infante y su percepción de la realidad.

Asimismo, durante su estadía se ven expuestos a técnicas médicas dolorosas realizadas por personas ajenas, lo que intensifica su malestar emocional y físico durante el proceso. En este contexto, el hospital puede generar las siguientes emociones:

  • Miedo.
  • Angustia.
  • Estrés.
  • Sentimientos de abandono.

¿Cuáles son los beneficios de la lectura de cuentos en voz alta para niños hospitalizados?

Debido a los efectos negativos para la salud de las niñas, niños y adolescentes, aparece una práctica como la biblioterapia, la cual utiliza la lectura guiada para ayudarles a comprender su situación, interpretar cambios y desarrollar estrategias de afrontamiento.

Esta herramienta terapéutica puede beneficiarlos en los siguientes aspectos:

  • Permiten a los menores de edad explorar sentimientos, actitudes y conceptos diversos.
  • Les ayuda a comprender mejor su entorno y a enfrentar situaciones difíciles.
  • Reduce la ansiedad y la depresión pediátrica.
  • Fomentan la autoestima, la aceptación de la realidad y el crecimiento emocional.
  • Impulsa su bienestar psicológico.

Además del apoyo psicológico, la lectura también ofrece una valiosa distracción en el tiempo de hospitalización, ya que brinda placer y oportunidades de aprendizaje, reforzando también los lazos afectivos entre niños y adultos al compartir historias.

Según el artículo, la evidencia demuestra que los cuentos reducen el miedo a extracciones de sangre y el dolor hospitalario, además de que resultan efectivos en terrores nocturnos.

En el caso de los pacientes con cáncer, las historias los ayudan a afrontar cambios físicos como la pérdida de cabello. O en el caso de las infancias con discapacidad, les ayuda a identificarse y superar sus propios límites.

Leer Contigo, la fundación que cura a través de los cuentos

En la Ciudad de México, existen fundaciones como Leer Contigo que transforman la realidad de las niñas, niños y adolescentes hospitalizados, donde la lectura ofrece refugio, fortalece el espíritu y abre puertas al conocimiento en momentos difíciles.

Con 15 años de compromiso, su labor ha acompañado a miles de pacientes de la capital del país con el corazón y los libros abiertos.

En entrevista para TELEDIARIO, Clarissa Rivera y Paola Ríos, directora y coordinadora del voluntariado de la organización, indicaron que su misión es acompañar con libros y escucha activa, brindando experiencias significativas para las infancias hospitalizadas.

Con el objetivo de mejorar el bienestar emocional infantil en entornos hospitalarios, Leer Contigo instaló salas de lectura en hospitales pediátricos donde realizan biblioterapia y actividades lúdico-artísticas, volviendo el libro un amigo.

Detallaron que estas sesiones incluyen lectura en voz alta y charlas narrativas. Los niños reflexionan, expresan emociones, viéndose reflejados en cuentos y personajes. Las actividades manuales, escritura creativa y arteterapia complementan la lectura, fomentando la autoexpresión y el descubrimiento de nuevos talentos.

Su participación fortalece una red de soporte crucial para la pronta recuperación, destacando un impacto de 39 por ciento de los niños que se sienten contentos después de las sesiones.

"Nos extrañaba durante la noche y su mamá nos platicó que le gustaba acudir porque le dábamos ánimo para seguir adelante", expresó Oliver, paciente de cardio-tórax.

A largo plazo, la organización aspira a abrir una sala nueva cada uno o dos años. También buscan fortalecer su programa e influir en políticas públicas.

Si estás interesado en apoyar, puedes ser partícipe con donativos en efectivo o material para las sesiones. Asimismo, ser voluntario o compartir su labor también puede transformar vidas.

Sigue a Titularia CdMx en WhatsApp Channels.

AFV

  • arrow-circle-right TAGS RELACIONADOS:
  • CdMx
Andrea Fernández
  • Andrea Fernández
  • [email protected]
  • Editora web de Titularia CdMx. Socióloga de la UNAM y criminóloga por la AIFCF. Fiel al contexto social de los delitos. También escribo notas policiales, urbanas, de género, música y cine de terror.
  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon
LAS MÁS VISTAS