user-icon user-icon
  • Clima
    • Puebla 23ºC 21ºC Min. 32ºC Máx.
    • Rain
    • Próximos 5 días
      • Lunes
      • 26º / 35º
      • Rain
      • Martes
      • 26º / 35º
      • Rain
      • Miércoles
      • 25º / 35º
      • Rain
      • Jueves
      • 26º / 37º
      • Rain
      • Viernes
      • 27º / 38º
      • Rain
    • Pronóstico en video Jessica de Luna nos da el pronóstico del tiempo en Puebla para este este fin de semana.
    • Jessica de Luna nos da el pronóstico del tiempo en Puebla para este este fin de semana.
      • Video
      • media-content

Error histórico. En su primer Grito de Independencia, alcalde de Ajalpan, Puebla nombra a Niños Héroes "padres de la patria"

La expresión de Faustino Soriano fue una imprecisión en la historia debido a que la defensa del Castillo de Chapultepec fue e 1847, es decir, más de 30 años después del inicio de Independencia.

Carolina Espinosa Rivera Ajalpan, Puebla. /

Durante la ceremonia del que fue su primer Grito de Independencia, el presidente municipal de Ajalpan, Puebla, Faustino Soriano Centeno, cometió un error en la arenga tradicional debido a que vitoreó a los Niños Héroes y los nombró como “Padres de la Patria”.

Fue en la tradicional arenga del pasado 15 de septiembre cuando Soriano Centeno inició exclamando: “¡Vivan los Niños Héroes que nos dieron patria y libertad!”.

Sin embargo, esta expresión ni siquiera corresponde al simbolismo histórico que acompaña a estos cadetes.

¿Por qué los Niños Héroes no forman parte de las arengas por el Grito de Independencia?

La expresión del alcalde de Ajalpan es incorrecta debido a que la gesta heroica de ellos en la defensa del Castillo de Chapultepec en 1847 es recordada como un acto de valentía y resistencia, pero no como parte del proceso de independencia nacional.

Históricamente, el Grito de Independencia suele incluir vítores a figuras como Miguel Hidalgo, José María Morelos, Josefa Ortiz de Domínguez, Vicente Guerrero y otros personajes que participaron directamente en la lucha por la independencia de México, a quienes en seguida mencionó.

Sin embargo, su error ya había quedado evidenciado ante las cientos de personas que acudieron al tradicional Grito.

El desacierto del alcalde ha generado comentarios entre ciudadanos y observadores, quienes señalaron la importancia de la preparación y el conocimiento histórico al encabezar ceremonias cívicas de esta relevancia.

¿Es obligatorio realizar el Grito de Independencia en México?

Es importante recordar que la realización del Grito de Independencia no está regulado como una obligación  jurídica dentro de la Constitución, tampoco en las leyes federales.

Se trata más bien de una conmemoración histórica y patriótica que está instituida como tradición desde el siglo XIX y reforzada en la vida pública por decretos y usos oficiales.

No obstante, lo que sí está previsto en la normativa es la conmemoración de las fiestas cívicas oficiales que se establecen en la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales.

El artículo 18 constitucional indica que el 16 de septiembre es fiesta nacional, por lo que debe celebrarse en todo el territorio con ceremonias cívicas.

EG

  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon
LAS MÁS VISTAS