user-icon user-icon
  • Clima
    • Durango 22ºC 14ºC Min. 22ºC Máx.
    • Rain
    • Próximos 5 días
      • Domingo
      • 14º / 21º
      • Rain
      • Lunes
      • 14º / 20º
      • Rain
      • Martes
      • 15º / 22º
      • Rain
      • Miércoles
      • 13º / 23º
      • Rain
      • Jueves
      • 13º / 23º
      • Rain
    • Pronóstico en video Fanny Ramírez nos da el pronóstico del tiempo en Laguna para este este fin de semana.
    • Fanny Ramírez nos da el pronóstico del tiempo en Laguna para este este fin de semana.
      • Video
      • media-content

A qué hora es el Grito de Independencia en Torreón HOY 15 de septiembre

Los festejos patrios contarán con el tradicional "Grito" por parte de las autoridades municipales, seguido de una espectacular velada musical.

Torreón. /

La Plaza Mayor de Torreón será el epicentro de la celebración del Grito de Independencia, con un magno evento cívico y artístico que dará inicio el próximo 15 de septiembre de 2025, a partir de las 8:00 p.m.

Los festejos patrios contarán con el tradicional "Grito" por parte de las autoridades municipales, seguido de una espectacular velada musical.

Intocable conquistará a miles de laguneros 

Se ha confirmado que la presentación estelar estará a cargo del aclamado grupo de música regional mexicana, Intocable, en un concierto gratuito para toda la familia.

Se espera que miles de laguneros se reúnan en el corazón de la ciudad para conmemorar esta fecha histórica. Las autoridades han invitado a los ciudadanos a asistir y disfrutar de la música, el ambiente y las actividades que se tienen preparadas para honrar el inicio de la lucha por la Independencia de México. 

La programación detallada del evento, que incluirá la participación de artistas locales y el protocolo del "Grito", será dada a conocer en los próximos días. Mientras tanto, se exhorta a la población a tomar las precauciones necesarias para una convivencia segura y ordenada.

Historia del Grito de Independencia en México

La historia del Grito de Independencia se remonta a la madrugada del 16 de septiembre de 1810, en el pueblo de Dolores, hoy Dolores Hidalgo, en el estado de Guanajuato. Este evento, que marca el inicio de la Guerra de Independencia de México, fue encabezado por el cura Miguel Hidalgo y Costilla.

En la noche del 15 y la madrugada del 16 de septiembre, Miguel Hidalgo, junto a Ignacio Allende y Juan Aldama, se enteró de que las autoridades virreinales habían descubierto la conspiración que planeaban en Querétaro para iniciar un levantamiento. Ante la inminente detención, Hidalgo tomó la decisión de adelantar el inicio de la rebelión.

Aproximadamente a las 2:30 de la mañana del 16 de septiembre, el cura Hidalgo hizo sonar la campana de su parroquia para convocar a la gente. Una vez reunida, se dirigió a la multitud con un discurso ferviente en el que los exhortaba a levantarse en armas contra el gobierno virreinal y a luchar por la libertad y la justicia. Aunque no existe un registro exacto de lo que dijo, se cree que las palabras de Hidalgo incluían consignas como "¡Viva la América!", "¡Viva Fernando VII!" y "¡Muera el mal gobierno!". Este acto se conoce como el Grito de Dolores.

EC

José Enrique Contreras Ramírez
  • José Enrique Contreras Ramírez
  • [email protected]
  • Editor web de Telediario. Egresado de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Autónoma de Coahuila. Redactor principalmente de notas policiacas en la Comarca Lagunera. Conducción de podcast Fuera Máscaras y El Ojo de la Verdad en las redes sociales de Multimedios Laguna.
  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon
LAS MÁS VISTAS