A qué hora es el concierto de Intocable en la Plaza Mayor de Torreón este 15 de septiembre
Intocable, conocida por sus éxitos como "Fuerte No Soy", "El Amigo Que Se Fue" y "Y Todo Para Qué", se subirá al escenario para deleitar a los asistentes con su inconfundible sonido.
La espera ha terminado para los miles de laguneros seguidores de Intocable. La icónica banda de norteño-tejana será la encargada de amenizar la gran celebración del Grito de Independencia en la Plaza Mayor de Torreón, con un concierto totalmente gratuito para toda la ciudadanía. El esperado evento se llevará a cabo el próximo 15 de septiembre de 2025, como parte de los festejos patrios que la ciudad organiza cada año.
El concierto está programado para dar inicio a partir de las 8:00 p.m., prometiendo una noche llena de música y celebración. Intocable, conocida por sus éxitos como "Fuerte No Soy", "El Amigo Que Se Fue" y "Y Todo Para Qué", se subirá al escenario para deleitar a los asistentes con su inconfundible sonido.
- Te recomendamos Joven motociclista derrapa aparatosamente tras volarse un bordo en Torreón Policía

Las autoridades municipales han exhortado a la ciudadanía a asistir con tiempo para asegurar un buen lugar y disfrutar de los festejos en un ambiente de sana convivencia. Se espera una gran afluencia de personas, por lo que se implementará un operativo de seguridad y vialidad para garantizar el orden y la tranquilidad durante el evento.
La presentación de Intocable se suma a la lista de eventos con los que el gobierno de Torreón busca conmemorar una de las fechas más importantes en la historia de México, ofreciendo a los ciudadanos una fiesta inolvidable en el corazón de la ciudad.
Torreón cumple 118 años de historia
Además la ciudad de Torreón cumple 118 años de historia, por lo que aquí en Titularia te contaremos cómo y cuando se fundó.
La historia de Torreón es única en el contexto de México, ya que, a diferencia de otras ciudades fundadas durante la época colonial, su nacimiento y rápido crecimiento se debieron al ferrocarril y al auge de la industria agrícola. No fue un pueblo de raíces coloniales, sino una metrópolis nacida en el desierto, moldeada por la visión de los emprendedores y el trabajo de miles de migrantes.
Orígenes y el Ferrocarril (Siglo XIX)
Antes de ser una ciudad, el área que hoy ocupa Torreón era un paso semi-desértico conocido como el "Paso del Coyote", a orillas del inconstante Río Nazas. La referencia más antigua es una torre de vigilancia, un "torreón" precisamente, construida a mediados del siglo XIX por el propietario del Rancho del Carrizal para resguardar la zona de crecidas del río o de posibles incursiones.
- Te recomendamos Hombre es arrollado y arrastrado por camión de ruta Valle Oriente en Torreón Policía

El destino de este lugar cambió drásticamente con la llegada del ferrocarril en 1883. La línea del Ferrocarril Central Mexicano, que unía la Ciudad de México con Ciudad Juárez, estableció un cruce vital con la ruta del Ferrocarril Internacional. Este punto de convergencia, donde se instaló una estación, se convirtió en el epicentro de un incipiente asentamiento humano. La Estación de Torreón, como se le conoció, atrajo a comerciantes, agricultores y trabajadores, y su población comenzó a crecer a un ritmo vertiginoso.
En 1887, el pequeño poblado fue elevado a la categoría de villa y, en tan solo 20 años, su dinamismo económico y demográfico fue tal que el 14 de septiembre de 1907, Torreón obtuvo el título de ciudad, un logro sin precedentes en la historia urbana del país.
EC
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-