En el Nuevo Hospital Civil especialistas alertan sobre la diferencia de edad con la pareja, complicaciones de salud y repercusiones emocionales y educativas.
En cuanto a los municipios donde más se reportan embarazos en este sector de la población, Monterrey encabeza la lista, seguido por Juárez, García, Escobedo y Apodaca.
Jorge Pérez, jefe del departamento de medicina Materno Fetal de la unidad médica 23 del IMSS, explicó que son embarazos de riesgo pero que pueden llevarse con éxito.
El especialista señaló que, de las 90 pacientes que atienden en promedio cada semana en el Hospital de Ginecología, la mitad son mujeres mayores que decidieron postergar la maternidad.
La cifra pone a Veracruz como el tercer lugar nacional en embarazos infantiles, siendo el abuso sexual la principal razón de estas gestaciones en niñas menores de 15 años de edad.
La mayoría de embarazos en menores de hasta 14 años se deben a casos de abuso, según ha registrado la Asociación Civil Equifonía, con Veracruz, Tuxtla y Coatza como los municipios más afectados.