Qué pasó en la Disco Demolition Night: Cuando la música se convierte en un campo de batalla
Pasó una noche 1979 en Chicago, Estados Unidos y se trató de una comunidad rebelándose contra la presencia de la música disco.
La "Disco Demolition Night" (Noche de destrucción de discos) no fue sólo un espectáculo para quemar viniles, fue la manifestación de una expresión artística que ha perdurado a lo largo de la historia:
El uso de la música como un símbolo para expresar tensiones sociales, raciales y de identidad.
- Te recomendamos Valentina Gilabert acusa a Marianne Gonzaga de amenazas de muerte y acoso: “ya déjame” Espectáculos

Esto pasó el 12 de julio de 1979, lo que comenzó como una promoción deportiva en un estadio de beisbol de Chicago se convirtió en un evento que marcó una era.
Qué fue la Disco Demolition Night
Aunque la música disco sonaba en cualquier parte del mundo, para algunos sectores de la sociedad, su existencia era insoportable.
Este género musical, con raíces en comunidades afroamericanas, latinas y LGBTQ+, representaba una inclusión y libertad que incomodaba a un público más conservador.
Lo que comenzó como un acto de "vandalismo" promocional se transformó en un acto de rechazo simbólico en contra del movimiento disco.
Contra la música disco
La ironía de esta demolición es que, al intentar desaparecer un género, sus detractores cimentaron su gran impacto cultural.
La "Disco Demolition Night" no fue un hecho único. Se inscribe en una tendencia histórica de ataques a movimientos artísticos. Episodios similares han ocurrido una y otra vez, revelando que el miedo a lo nuevo y a lo diferente es un patrón recurrente.
Elvis Presley en los 50: Sus bailes y estilo "sensual" fueron objeto de quema de discos por parte de grupos religiosos que veían en él una amenaza a los valores tradicionales.
Los Beatles en los 60: Después de que John Lennon declarara que la banda era "más popular que Jesús", se organizaron hogueras de discos en Estados Unidos como una forma de protesta.
El rock y el metal en los 80: Bandas como Judas Priest y Black Sabbath fueron acusadas de satanismo, lo que llevó a comunidades religiosas a quemar sus álbumes.

¿La quema de discos pasa en la actualidad?
Géneros como el reguetón y el rock en español han enfrentado censura y acusaciones de ser "nocivos", demostrando que el rechazo a lo nuevo no se ha extinguido.
Esta demolición musical reflejan una constante: la música como espejo de la sociedad. Cada disco destruido, cada canción censurada, dice más sobre los miedos y prejuicios de quienes atacan que sobre la obra en sí misma.
Sin embargo, a pesar de los intentos de silenciarlos, los géneros en disputa no desaparecieron.
Elvis y Los Beatles se convirtieron en leyendas, el heavy metal se consolidó como un género global y la música disco, aunque perdió popularidad en la corriente principal, sentó las bases para el house, el pop y la música club.
La "Disco Demolition Night" es una prueba de que la destrucción física no puede extinguir el legado cultural. Al contrario, a menudo lo fortalece y lo convierte en un símbolo de resistencia cultural.
Sigue a Titularia Monterrey en WhatsApp Channels
rcm
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-