user-icon user-icon
  • Clima
    • Ciudad de México 20ºC 12ºC Min. 21ºC Máx.
    • Rain
    • Próximos 5 días
      • Jueves
      • 12º / 21º
      • Rain
      • Viernes
      • 12º / 17º
      • Rain
      • Sábado
      • 12º / 18º
      • Rain
      • Domingo
      • 13º / 19º
      • Rain
      • Lunes
      • 12º / 19º
      • Rain
    • Pronóstico en video Nelson Valdez nos da el pronóstico del tiempo en CdMx para este miércoles 01 de octubre de 2025.
    • Nelson Valdez nos da el pronóstico del tiempo en CdMx para este miércoles 01 de octubre de 2025.
      • Video
      • media-content

El ‘Día Cero’ de la humanidad: La verdad detrás de qué pasaría si no hubiera árboles y el efecto inmediato en tu vida diaria

Si el mundo se quedara sin árboles, enfrentaríamos un cataclismo ecológico que desmantelaría los cimientos de la vida en la Tierra.

Titularia IA CdMx /

Dentro de las consecuencias de la desaparición de los árboles en el mundo, la IA destaca cómo la primera y más inmediata, la pérdida de oxígeno y el aumento del dióxido de carbono en la atmósfera. 

Aunque la mayor parte del oxígeno se produce en los océanos, los árboles y bosques son cruciales para el equilibrio atmosférico, actuando como los principales sumideros de carbono terrestre. 

¿Qué pasaría si no hubiera árboles en el mundo?

La desaparición de los árboles provocaría un aumento drástico e incontrolable del CO₂, intensificando el efecto invernadero y acelerando el calentamiento global hasta un punto irreversible. Las temperaturas extremas se volverían la norma, haciendo inhabitables grandes regiones del planeta.

También el colapso del ciclo del agua sería inminente. Los árboles cumplen una función vital al liberar vapor de agua a la atmósfera a través de la transpiración, creando nubes y alimentando las lluvias. Sin ellos, las precipitaciones disminuirían drásticamente, llevando a una sequía global y a la desertificación de vastas áreas.

Los ríos se secarían, los lagos desaparecerían y el suministro de agua dulce colapsaría. Además, las raíces de los árboles son esenciales para estabilizar el suelo; su ausencia provocaría una erosión masiva y deslizamientos de tierra. 

Qué pasaría si de repente todos los árboles del planeta desaparecen
Los árboles son mucho más que una simple vegetación: son la infraestructura biológica que sostiene nuestro planeta | AI Studio

El impacto en la biodiversidad sería devastador. Los bosques son el hábitat de aproximadamente el 80% de todas las especies terrestres. La eliminación de los árboles significaría la extinción de millones de especies de plantas, animales, insectos y microorganismos. 

Finalmente, la vida humana se haría insostenible. La agricultura, dependiente de suelos fértiles, lluvias y temperaturas moderadas, se detendría. La escasez de agua y alimentos, combinada con un aire irrespirable y un clima extremo, provocaría una crisis humanitaria y migratoria global, haciendo de la supervivencia la única prioridad. 

5 ciudades de México más afectadas si no hubiera árboles

Las ciudades más afectadas serían aquellas que dependen en gran medida de sus zonas forestales cercanas para el agua, que sufren ya de contaminación y que se ubican en zonas de alto riesgo de erosión o calor extremo.

  • Ciudad de México y Zona Metropolitana (CDMX): Perdería los "pulmones" y las fuentes de agua de los bosques circundantes (como el Ajusco o la Sierra Nevada). La contaminación del aire sería insoportable y el suministro de agua para millones se detendría por el agotamiento de los acuíferos sin recarga.
  • Guadalajara, Jalisco: Perdería el bosque de La Primavera, crucial para el equilibrio hídrico y térmico de la ciudad. El calor se intensificaría dramáticamente, afectando su calidad de vida y su economía.
  • Monterrey, Nuevo León: Ya con graves problemas de escasez hídrica, la pérdida de las zonas boscosas de la Sierra Madre Oriental intensificaría la desertificación y la erosión. El clima extremo sería insoportable.
  • Tijuana, Baja California: Situada en una zona semiárida, la eliminación de los árboles aceleraría su desertificación. La erosión del suelo sería crítica en sus laderas, aumentando los riesgos de deslaves.
  • Cancún y la Riviera Maya, Quintana Roo: La desaparición de la selva circundante elevaría las temperaturas del suelo y el aire de forma extrema. Además, la erosión resultante afectaría directamente sus costas y el turismo, su principal motor económico.

XG

  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon
LAS MÁS VISTAS