¿Enjuague bucal protege del COVID-19?: esto dicen las investigaciones de cultivo celular
Se lograron identificar cargas virales elevadas en la orofaringe, donde el uso de enjuagues bucales podría reducir la carga viral temporalmente".
Un reciente experimento realizado por científicos alemanes ha arrojado como resultado que, "el enjuague bucal podría reducir el riesgo de transmisión de Covid-19".
TE RECOMENDAMOS: SEP publica cuadernillos Vamos de Regreso a Clases de primaria y secundaria: Descargalos aquí
Esta afirmación se da luego que los virólogos de la Universidad de Ruhr en Bochum, realizaron un experimento de cultivo celular tras el cual afirman que "algunos productos comerciales puedes desactivar el virus".
La investigación y sus resultados fueron publicados en el Journal of Infectious Diseases, donde el estudio explica que "se lograron identificar cargas virales elevadas en la orofaringe, donde el uso de enjuagues bucales podría reducir la carga viral temporalmente".
No es un tratamiento contra Covid-19
Luego de dar estos resultados los cientificos insitieron en que este no es un tratamiento contra la enfermedad y se deben realizar más estudios para investigar si este efecto se confirma en la práctica clínica y cuánto dura.
"Hacer gárgaras con un enjuague bucal no puede inhibir la producción de virus en las células”, dijo Toni Meister, de la Universidad Ruhr de Bochum.
Referencia: “Virucidal efficacy of different oral rinses against SARS-CoV-2” by Toni Luise Meister, Yannick Brüggemann, Daniel Todt, Carina Conzelmann, Janis A Müller, Rüdiger Groß, Jan Münch, Adalbert Krawczyk, Jörg Steinmann, Jochen Steinmann, Stephanie Pfaender and Eike Steinmann DOI: 10.1093/infdis/jiaa471
IH luna
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-