Por desaparecidos en Amozoc, Congreso busca tipificar el reclutamiento forzado como delito en Puebla
La iniciativa, impulsada tras el caso de Amozoc, busca combatir la captación coercitiva de jóvenes por el crimen organizado, agravando la pena cuando las víctimas son menores de edad.
Con el reciente caso de jóvenes que fueron presuntamente, privados de la libertad, por el crimen organizado en el municipio de Amozoc, el Congreso de Puebla, pretende tipificar el reclutamiento forzado como un delito, con sanciones de más de 22 años de cárcel, para aquellas personas que busquen a personas para involucrarlas en actividades delincuenciales.
El diputado de Morena, Andrés Villegas Mendoza presentó ante el Poder Legislativo una propuesta para hacer modificaciones en el Código Penal de la entidad y contemplar dicha acción.
- Te recomendamos “Todos estaban rapados”: ¿Qué pasó con los jóvenes desaparecidos en Amozoc? Esto ha revelado la FGE Policía

¿Por qué es importante que el reclutamiento forzado sea tipificado como un delito en Puebla?
La iniciativa se da después de que en semanas pasadas se presentó el caso de 12 jóvenes que fueron presuntamente reclutados por un grupo criminal y que posteriormente se logró la liberación de 11 de ellos.
“La tipificación de reclutamiento forzado es aceptar una realidad y atacarla, apenas fueron reclutados más de una decena de jóvenes en el municipio de Amozoc (...) es necesario fortalecer nuestro marco jurídico para hacer un tratamiento integral contra esta situación”, declaró.
De esta manera, el reclutamiento forzado se busca sancionar con penas que van desde los 12 hasta los 15 años de prisión.
Sin embargo, se establece que la infracción incrementará hasta en una mitad cuando las víctimas sean menores de edad, por lo cual llegarían hasta los 22 años y medio de cárcel.
Villegas Mendoza refirió que a través de la propuesta se pretende generar mayores condiciones de justicia para las personas que sufren dicha situación, por lo que es necesaria la tipificación del delito.
- Te recomendamos Grupos juveniles apostólicos de Guanajuato modifican horarios de reuniones por temor al reclutamiento de grupos criminales Comunidad

Diputados aseguran que los criminales se aprovechan de la deserción escolar para reclutar a los jóvenes
El legislador afirma que los grupos criminales han aprovechado situaciones como la deserción escolar y la necesidad de los jóvenes para sumarlos a sus actividades, sin embargo, esto debe evitarse a través de sanciones ejemplares.
En semanas pasadas se registró la desaparición de una docena de jóvenes en Amozoc, sin embargo, las investigaciones determinaron se trató de un reclutamiento forzado por parte de delincuentes, lográndose el rescate de 11 de ellos. Aunque en otros puntos del país esta situación no tiene solución y las personas simplemente desaparecen, para no ser vistas nunca más.
La iniciativa fue turnada a las comisiones legislativas correspondientes con la finalidad de ser a analizada, dictaminada y posterior turnada al Pleno para su votación, más adelante se espera tener los resultados de esta discusión en el Congreso.
ERV
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-