Pide IEEPCNL a coordinadores del Congreso aprobar reforma electoral antes del 30 de septiembre
La presidenta del IEEPCNL, Beatriz Camacho Carrasco, expuso un resumen de la normativa vigente en materia de postulación paritaria a cargos de elección popular.
Un día antes de que la reforma electoral sea discutida en comisiones, el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Nuevo León (IEEPCNL) advirtió a los coordinadores del Congreso local que cuentan con solo una semana para aprobarla, con el objetivo de que pueda aplicarse en el proceso electoral de 2027.
Durante una reunión informativa con diputados, la presidenta del IEEPCNL, Beatriz Camacho Carrasco, expuso un resumen de la normativa vigente en materia de postulación paritaria a cargos de elección popular, precisando que el plazo para legislar vence el 30 de septiembre.
- Te recomendamos En Nuevo León, aprueban elevar a ley la reforma de mover autos en accidentes menores Política

Sin embargo, en el caso de que el Congreso no reforme la normativa citada, el organismo electoral podrá emitir en su caso las medidas que estime pertinentes en el ámbito de sus atribuciones.
En la exposición de la normativa vigente de Gubernatura, se precisó que la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ya tiene criterios establecidos en sus sentencias.
En primer término, vinculó al Congreso de la Unión y a los Congresos estatales, para emitir reglas necesarias para la postulación paritaria de candidaturas a las Gubernaturas hasta antes del siguiente proceso electoral.
“En este punto cabe señalar que actualmente el Congreso del Estado de Nuevo León se encuentra dentro del plazo para regular la paridad de género para las elecciones del 2027”, se lee en el comunicado.
- Te recomendamos Caso de gusano barrenador en Nuevo León provino de Veracruz, asegura Comité Comunidad

En cuanto a las acciones afirmativas para Ayuntamientos, la presidenta Beatriz Camacho señaló que ya se están trabajando los lineamientos correspondientes.
“La sentencia de la Sala Regional Monterrey, del 26 de mayo de 2024, en la que vinculó a este Instituto para emitir Lineamientos de paridad un año antes del inicio del siguiente proceso electoral; así mismo presentó los resultados del estudio que nos arroja que desde 1947 a la fecha, en 16 municipios del estado nunca ha habido una Presidenta Municipal”, se lee.
En la reunión de hoy, estuvieron presentes Itzel Castillo, Presidenta del Congreso; por parte de las Coordinaciones de Grupos Legislativos: Carlos Alberto de la Fuente Flores (PAN), Heriberto Treviño Cantú (PRI), Sandra Elizabeth Pámanes Ortiz (MC), Mario Alberto Soto Esquer (MORENA), Claudia Mayela Chapa Marmolejo (PVEM), Perla de los Ángeles Villareal Valdez (PRD), y Juan Eduardo Ruiz Mora (PT).
Sigue a Titularia Monterrey en WhatsApp Channels.
bimc
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-