Fuerte operativo en Torreón; decomisan miles de pesos en mercancía pirata
Durante el operativo, se inspeccionaron productos importados considerados como piratería y que eran vendidos dentro de tiendas de origen extranjero.
La tarde de este jueves se realizó un fuerte operativo en el sector centro de la ciudad de Torreón, con la llegada de personal del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), perteneciente a la Secretaría de Economía a nivel federal.
Funcionarios de esta dependencia llevaron a cabo una fiscalización en cada una de las tiendas de origen extranjero, con el objetivo de revisar productos que pudieran estar siendo comercializados de manera ilegal en territorio mexicano.
- Te recomendamos Hallan sin vida a un adulto mayor en Torreón; esta es la posible causa de su deceso Policía

De igual forma, se inspeccionaron productos importados considerados como piratería y que eran vendidos dentro de estos establecimientos.
Con el apoyo de la Guardia Nacional, la Policía Estatal y la Policía Municipal, los inspectores del IMPI revisaron todas y cada una de las tiendas de este giro en el sector Centro, logrando fiscalizar y decomisar mercancía pirata.
Aunque el personal de la dependencia se negó a brindar declaraciones, se pudo confirmar que las inspecciones fueron exhaustivas y que hubo decomisos por montos que ascienden a miles de pesos.
Es importante mencionar que el IMPI tiene como misión proteger la propiedad industrial y promover su respeto, así como ser una entidad de vanguardia que aprovecha la tecnología para impulsar el emprendimiento y la innovación en México.
- Te recomendamos Menor causa alarma por 'amenaza' en secundaria de Torreón: "mañana voy a hacer un tiroteo" Policía

¿Qué es la piratería?
La piratería es la reproducción, distribución y venta ilegal de productos que están protegidos por derechos de propiedad intelectual, como marcas registradas, patentes o derechos de autor. Este delito implica copiar o imitar productos originales sin la autorización de sus creadores o dueños legales, afectando tanto a empresas como a consumidores.
En México, la piratería es común en sectores como la moda, tecnología, entretenimiento y perfumería. Algunos ejemplos incluyen ropa conlogotipos falsos, películas y música copiadas ilegalmente, software sin licencia, perfumes que imitan marcas reconocidas y más. Estos productos suelen venderse en mercados informales o tiendas no reguladas, a precios mucho más bajos que los originales.
Además de ser ilegal, la piratería representa un riesgo para el consumidor, ya que los productos no cumplen con normas de calidad o seguridad. También afecta negativamente a la economía formal, ya que evade impuestos y debilita a las empresas que sí cumplen con la ley.
En México, el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) es la autoridad encargada de combatir la piratería y proteger los derechos de propiedad intelectual, en colaboración con otras instancias como la Guardia Nacional y policías locales.
GB
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-