Bebé de dos meses sufre graves quemaduras tras incendio en domicilio de Torreón
El menor, identificado como Cristian Elián, fue trasladado de urgencia a la clínica 16 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y su estado de salud es reportado como grave.
Un incendio ocurrido la tarde de este viernes en la colonia Ampliación Santiago Ramírez de Torreón dejó a un bebé de tan solo dos meses con quemaduras de primer y tercer grado en el 70 por ciento de su cuerpo.
El menor, identificado como Cristian Elián, fue trasladado de urgencia a la clínica 16 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y su estado de salud es reportado como grave.
- Te recomendamos Don Jorge, de 76 años, trabaja como 'viene-viene' en Torreón para no estar solo en su casa; su esposa y su hijo murieron Comunidad

Así ocurrió incendio en casa en Torreón
Los hechos se registraron en un domicilio ubicado en el cruce de las calles Sonora y Veracruz, cuando el número de emergencias 911 recibió el reporte del siniestro. De inmediato, el Heroico Cuerpo de Bomberos de Torreón se movilizó para atender la emergencia.
Al llegar al lugar, los bomberos encontraron que el fuego, que presuntamente se originó en uno de los cuartos de la vivienda, había sido sofocado en gran parte. Utilizaron agua para controlar las llamas y procedieron a ventilar el área abriendo puertas y ventanas.
Mientras tanto, los padres del bebé, al ver la gravedad de las lesiones, lo trasladaron por su cuenta al Hospital de la Cruz Roja Mexicana para recibir atención inmediata. En el área de urgencias, los médicos evaluaron a Cristian Elián, confirmando las severas quemaduras, con especial afectación en sus pies.
Dada la gravedad de sus heridas, se tomó la decisión de transferirlo a la clínica 16 del IMSS, donde permanece internado. Las autoridades no han emitido un comunicado sobre la causa exacta del incendio.
Qué pueden causar quemaduras en el cuerpo de un bebé de 2 meses
Las quemaduras en un bebé de dos meses pueden ser causadas por una variedad de factores, ya que su piel es mucho más delgada y sensible que la de un adulto, lo que la hace más vulnerable a las lesiones. Las causas más comunes se agrupan en varias categorías:
Quemaduras térmicas: Son las más frecuentes.
Líquidos calientes (escaldaduras): Son la causa más común de quemaduras graves en bebés. Esto incluye agua caliente del grifo, leche calentada en el microondas, café, té o sopas que se derraman accidentalmente. Un simple tirón del mantel o un descuido al sostener una taza caliente puede provocar una escaldadura grave.
Contacto con objetos calientes: Tocar estufas, hornos, calentadores, planchas, rizadoras o cualquier superficie que mantenga una temperatura elevada puede causar una quemadura profunda y localizada.
- Te recomendamos Cuándo volverá a haber puente escolar en Torreón Comunidad

Fuego o llamas: Un incendio en el hogar, como el mencionado en la noticia, es una causa de quemaduras por llama. Estas lesiones suelen ser muy graves, ya que el fuego puede dañar varias capas de la piel y los tejidos subyacentes.
Quemaduras eléctricas: Ocurren cuando un bebé entra en contacto con enchufes o cables eléctricos. A esta edad, los bebés exploran el mundo llevándose objetos a la boca, por lo que morder un cable o introducir un objeto metálico en un enchufe puede ser extremadamente peligroso.
Quemaduras químicas: Son causadas por el contacto con productos químicos domésticos. Aunque es menos común en bebés tan pequeños, puede suceder si los productos de limpieza (ácidos, lejía) no están guardados de forma segura y se salpican en su piel. Los productos alcalinos, como la sosa cáustica, son especialmente peligrosos y pueden causar lesiones profundas y progresivas.
Quemaduras por radiación: Un ejemplo común es la quemadura solar. La piel de un bebé es extremadamente delicada y la exposición directa al sol, incluso por un corto período, puede causar una quemadura solar grave.
La gravedad de una quemadura se clasifica por su profundidad:
Primer grado: Afecta solo la capa superior de la piel (epidermis). La piel se ve roja, duele y puede estar ligeramente hinchada, sin ampollas.
Segundo grado: Daña la epidermis y la capa inferior (dermis). La piel se vuelve roja, se hincha, duele mucho y presenta ampollas.
Tercer grado: Afecta todas las capas de la piel y puede dañar el tejido subyacente. La superficie de la quemadura puede verse blanca, cerosa, marrón o carbonizada, y la persona podría no sentir dolor en esa zona debido al daño en las terminaciones nerviosas.
EC
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-