user-icon user-icon
  • Clima
    • Guadalajara 16ºC 16ºC Min. 25ºC Máx.
    • Rain
    • Próximos 5 días
      • Lunes
      • 16º / 24º
      • Rain
      • Martes
      • 16º / 25º
      • Rain
      • Miércoles
      • 15º / 27º
      • Rain
      • Jueves
      • 14º / 27º
      • Rain
      • Viernes
      • 15º / 26º
      • Rain
    • Pronóstico en video Scarlett Salazar nos da el pronóstico del tiempo en Guadalajara para este este fin de semana.
    • Scarlett Salazar nos da el pronóstico del tiempo en Guadalajara para este este fin de semana.
      • Video
      • media-content

Autoridades aseguran que colectivo no ha solicitado apoyo tras hallazgo de restos en panteón de Tlaquepaque

El colectivo de Madres Buscadoras de Jalisco señaló públicamente la falta de atención de la Fiscalía tras el hallazgo de la fosa clandestina en el panteón de Tlaquepaque.

Usi Toledo y Juan Carlos Munguía Tlaquepaque, Jalisco /

La Secretaría de Inteligencia y Búsqueda de Personas aseguró que las investigaciones en torno al hallazgo de restos humanos en el panteón de San Sebastianito, en Tlaquepaque, comenzaron desde el primer día.

Sin embargo, el colectivo de Madres Buscadoras de Jalisco contradijo esta versión y señaló públicamente la falta de atención y comunicación por parte de la Fiscalía Especializada en Personas Desaparecidas.

Sigue a Titularia Guadalajara en WhatsApp Channels

De acuerdo con la secretaría, las investigaciones ocurrieron en coordinación con la Vicefiscalía del Estado y el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses

La titular de la Secretaría, Edna Montoya, declaró que se verificó con distintas instancias, incluida la Comisión Estatal de Búsqueda, si existían solicitudes formales de apoyo por parte del colectivo, pero no encontraron registro alguno.

“Se solicitó la intervención de las autoridades y la Fiscalía del Estado está haciendo las investigaciones correspondientes. Específicamente este colectivo no nos ha contactado, pero nosotros estamos en la mejor disposición de atenderlos”, afirmó Montoya.

¿Cuáles son las denuncias del Colectivo de Madres Buscadoras?

El contraste entre las declaraciones oficiales y la experiencia de las buscadoras refleja la tensión que desde hace años acompaña a los procesos de localización de personas desaparecidas en Jalisco.

Autoridades se niegan a buscar: Madre clama por prospección en panteón donde estaría su hija
Autoridades se niegan a buscar: Madre clama por prospección en panteón donde estaría su hija| Juan Munguía

El colectivo de Madres Buscadoras de Jalisco, que descubrió nueve cuerpos enterrados en fosas clandestinas dentro del panteón, afirmó que no han tenido contacto directo con la Fiscalía Especializada, pese a sus reiteradas denuncias públicas.

El hallazgo se dio tras recibir múltiples denuncias anónimas que apuntaban al cementerio como un punto de entierros clandestinos.

Estas alertas no eran nuevas: el colectivo informó que desde hace alrededor de siete años se habían recibido reportes sobre posibles inhumaciones ilegales en el sitio.

Con la finalidad de resguardar la evidencia y evitar el deterioro de los restos, integrantes del grupo montaron guardias en el panteón desde el pasado sábado, cuando se confirmaron las primeras exhumaciones.

Uno de los miembros expresó su frustración ante la postura de las autoridades: “¿Qué tapan? ¿Qué esconden?”. La pregunta sintetiza la desconfianza que el colectivo mantiene hacia las instituciones responsables de la investigación.

¿Qué apoyo han recibido las madres buscadoras?

Pese a criticar la indiferencia de la Fiscalía, las Madres Buscadoras reconocieron el respaldo de la alcaldesa de Tlaquepaque, Laura Imelda Pérez Segura, quien les facilitó el acceso al panteón y destinó personal municipal para apoyar en las excavaciones.

El gesto, señalaron, contrasta con la nula comunicación que han tenido con instancias estatales encargadas de atender los casos de desaparición.

Un representante del grupo subrayó la paradoja que enfrentan en su labor: “Nosotros que buscamos desaparecidos dentro del panteón pedimos permiso, y los que los enterraron no piden permiso”.

La situación en San Sebastianito ha vuelto a poner en el centro del debate la brecha entre la narrativa institucional y la experiencia de las familias que buscan a sus seres queridos.

Mientras las autoridades insisten en que los protocolos se siguen desde el inicio, las buscadoras reclaman que su trabajo, aunque doloroso y arriesgado, continúa sin el acompañamiento formal que por ley debería garantizarse.

AM

  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon
LAS MÁS VISTAS