Crimen organizado y asesinatos. Teocaltiche enfrenta violencia extrema con solo 27 policías activos
Teocaltiche pierde oficiales a un ritmo alarmante y opera con menos de la mitad del personal recomendado, mientras la crisis de seguridad se agudiza.
En medio de una ola de violencia ligada al crimen organizado, Teocaltiche enfrenta un escenario crítico: apenas 27 policías municipales están en funciones para proteger a una población de alrededor de 40 mil habitantes.
La cifra se vuelve aún más grave cuando se observa que en un año se registraron 74 bajas en la corporación, lo que refleja una deserción masiva en la que el riesgo de ser policía supera cualquier incentivo económico o vocación de servicio.
Sigue a Titularia Guadalajara en WhatsApp Channels
- Te recomendamos FGR desmantela narco-invernadero en Teocaltiche, Jalisco; hallaron más de 520 plantas de marihuana Policía

De acuerdo con información obtenida vía transparencia, entre el 12 de agosto de 2024 y el 12 de agosto de 2025, la corporación local sufrió un éxodo sin precedentes.
Tan solo en los primeros siete meses de 2025, 57 elementos abandonaron la institución. Las razones principales: renuncias voluntarias, abandono del puesto y, de manera trágica, muertes violentas.
¿Qué casos de violencia se han registrado contra policías de Teocaltiche?
El saldo de la violencia no solo se mide en bajas administrativas. En lo que va de 2025, seis policías fueron asesinados en distintos ataques armados. El episodio más grave ocurrió el 19 de febrero, cuando cuatro oficiales fueron emboscados y ejecutados.

Semanas después, el 9 de abril, otro policía fue asesinado dentro de su casa, y el 15 del mismo mes cayó a tiros el director de Seguridad Pública municipal, Ramón Grande Moncada, en un ataque directo contra su vehículo.
Estos hechos, sumados a enfrentamientos, bloqueos carreteros y desplazamientos forzados en comunidades como El Rosario y Rancho Nuevo, muestran que Teocaltiche se ha convertido en un punto estratégico en la disputa criminal en la región.
El propio gobierno del estado reconoció el nivel de riesgo al intervenir las comisarías de Teocaltiche y Villa Hidalgo en febrero pasado, tras la desaparición de ocho policías y su chofer cuando viajaban rumbo a Guadalajara.
Actualmente, la fuerza activa de la comisaría se integra por 21 hombres, 6 mujeres y un aspirante. De acuerdo con el Modelo Óptimo de Funcionamiento Policial el municipio debería contar con al menos 72 elementos.
- Te recomendamos Mujer es encontrada muerta en el interior de su casa en Guadalajara con múltiples heridas de arma blanca Policía

¿Cómo han actuado las autoridades estatales ante la crisis de Teocaltiche?
Durante su campaña, el gobernador Pablo Lemus prometió “pacificar Teocaltiche” y recuperar la tranquilidad en Los Altos. Sin embargo, los datos muestran que la estrategia no ha logrado frenar la violencia ni revertir la crisis de la policía local.
Aunque existe una convocatoria abierta de reclutamiento, las constantes deserciones y el riesgo latente hacen que pocos aspirantes quieran ingresar.
El salario de un policía municipal en Teocaltiche es de 14 mil 964 pesos netos al mes, mientras que un aspirante recibe 11 mil 26 pesos.
Si bien estos montos superan lo que se paga en otros municipios de Jalisco, no compensan el riesgo de enfrentar a grupos criminales armados con fusiles de alto poder.
Hoy, la seguridad del municipio recae principalmente en las Fuerzas Armadas y la Guardia Nacional. Sin embargo, la ausencia de una policía municipal sólida plantea dudas sobre la sostenibilidad de estas medidas en el largo plazo.
Teocaltiche se ha convertido en un ejemplo doloroso de cómo la violencia no solo cobra vidas, sino que también desmantela las instituciones encargadas de proteger a la población.
Con apenas 27 policías en activo, el municipio libra una batalla desigual: nunca había necesitado tanto de su corporación de seguridad y nunca había tenido tan pocos elementos para enfrentar al crimen.
AM
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-