user-icon user-icon
  • Clima
    • Durango 15ºC 14ºC Min. 22ºC Máx.
    • Rain
    • Próximos 5 días
      • Domingo
      • 14º / 22º
      • Rain
      • Lunes
      • 14º / 21º
      • Rain
      • Martes
      • 16º / 22º
      • Rain
      • Miércoles
      • 14º / 23º
      • Rain
      • Jueves
      • 13º / 22º
      • Rain
    • Pronóstico en video Fanny Ramírez nos da el pronóstico del tiempo en Laguna para este este fin de semana.
    • Fanny Ramírez nos da el pronóstico del tiempo en Laguna para este este fin de semana.
      • Video
      • media-content

Maestro de secundaria murió mientras cantaba A Mi Manera durante festejos patrios en Sonora, ¿qué pasó?

Justo al finalizar la canción, y en medio de los aplausos y vítores del público, el director Luis se desplomó de forma repentina.

Sonora. /

La comunidad de Magdalena de Kino, Sonora, se encuentra de luto tras el trágico fallecimiento de Luis, un respetado maestro y director de secundaria de 61 años, quien perdió la vida de manera inesperada durante los festejos patrios celebrados en la plaza local.

El lamentable suceso ocurrió el pasado sábado 13 de septiembre, al concluir la presentación del director, quien había subido al escenario para interpretar la icónica canción "A mi manera" (My Way, en su versión original).

El profesor murió al terminar la canción 

Su emotiva actuación fue uno de los momentos más aplaudidos de la noche, resonando profundamente con los presentes.

Justo al finalizar la canción, y en medio de los aplausos y vítores del público, el director Luis se desplomó de forma repentina. La conmoción entre los asistentes fue inmediata, y aunque se le brindaron los primeros auxilios de manera urgente, lamentablemente, no lograron reanimarlo.

La hermana del maestro dijo que la muerte pudo tratarse de causas naturales por un ataque cardiaco, sin embargo, se espera que las autoridades confirmen la causa.

La noticia ha causado una profunda tristeza en la comunidad, donde Luis era muy querido y reconocido por su dedicación a la educación. Alumnos, colegas y padres de familia han expresado su pesar por la pérdida de un líder que dejó una huella imborrable en la vida de muchos jóvenes en la región. Su fallecimiento, en un momento de alegría y celebración, ha dejado un vacío difícil de llenar.

Justo al finalizar la canción, y en medio de los aplausos y vítores del público, el director Luis se desplomó de forma repentina.
  • Maestro de secundaria murió mientras cantaba A Mi Manera durante festejos patrios, en Sonora
  • Nacional

¿Cómo ocurre una muerte natural por ataque cardiaco?

La muerte por ataque al corazón, también conocida como infarto de miocardio, es un evento médico serio que puede llevar a una muerte natural si no se trata a tiempo. Comprender cómo ocurre puede ayudar a reconocer los síntomas y a buscar ayuda médica de inmediato.

Mecanismo de un ataque al corazón

Un ataque al corazón ocurre principalmente por un problema en las arterias coronarias. Estas arterias son las encargadas de suministrar sangre rica en oxígeno y nutrientes al músculo del corazón. Con el tiempo, una sustancia llamada placa, compuesta por colesterol y otras células, se puede acumular en las paredes de estas arterias, un proceso conocido como aterosclerosis.

Cuando esta placa se vuelve inestable o se rompe, se forma un coágulo de sangre en el sitio de la lesión. Este coágulo puede bloquear parcial o completamente el flujo sanguíneo a una parte del corazón.

La cadena de eventos que conduce a la muerte

  • Falta de oxígeno: Al no recibir sangre, el músculo cardíaco en la zona afectada comienza a sufrir por la falta de oxígeno. El corazón es un músculo que necesita un suministro constante de sangre para funcionar correctamente.
  • Muerte celular (infarto): Si el bloqueo persiste, las células del músculo cardíaco en esa zona comienzan a morir. El término médico para esto es "infarto de miocardio". El daño es irreversible.
  • Fallo eléctrico: La muerte de las células cardíacas puede dañar el sistema eléctrico del corazón. Un mal funcionamiento en este sistema puede llevar a arritmias (ritmos cardíacos irregulares), como la fibrilación ventricular. Esta es la causa más común de muerte súbita.
  • Paro cardíaco súbito: La fibrilación ventricular hace que las cámaras inferiores del corazón (los ventrículos) latan de forma muy rápida e irregular, impidiendo que el corazón bombee sangre de manera efectiva. Esto provoca un paro cardíaco, donde el corazón deja de latir y de bombear sangre al resto del cuerpo, incluido el cerebro.
  • Falta de flujo sanguíneo: Cuando el corazón deja de bombear, el flujo sanguíneo se detiene. Esto significa que el cerebro y otros órganos vitales dejan de recibir oxígeno.
  • Pérdida de conciencia y muerte: Si no se trata con un desfibrilador en cuestión de minutos para restablecer el ritmo cardíaco, la persona pierde la conciencia y muere en cuestión de segundos o minutos debido a la falta de oxígeno en el cerebro.

EC

José Enrique Contreras Ramírez
  • José Enrique Contreras Ramírez
  • [email protected]
  • Editor web de Telediario. Egresado de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Autónoma de Coahuila. Redactor principalmente de notas policiacas en la Comarca Lagunera. Conducción de podcast Fuera Máscaras y El Ojo de la Verdad en las redes sociales de Multimedios Laguna.
  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon
LAS MÁS VISTAS