user-icon user-icon
  • Clima
    • Durango 14ºC 10ºC Min. 22ºC Máx.
    • Clear
    • Próximos 5 días
      • Sábado
      • 11º / 22º
      • Clear
      • Domingo
      • 12º / 23º
      • Clear
      • Lunes
      • 12º / 23º
      • Clear
      • Martes
      • 16º / 22º
      • Clear
      • Miércoles
      • 14º / 22º
      • Clear
    • Pronóstico en video Fanny Ramírez nos da el pronóstico del tiempo en Laguna para este jueves 02 de octubre de 2025.
    • Fanny Ramírez nos da el pronóstico del tiempo en Laguna para este jueves 02 de octubre de 2025.
      • Video
      • media-content

Hija busca a su madre desaparecida en Sinaloa; habrían encontrado su vehículo

Familiares y amigos de Quevedo Camacho se mantienen en la búsqueda activa, reiterando el llamado a la ciudadanía a través de redes sociales.

Sinaloa. /

A casi 24 horas de reportarse su desaparición, la búsqueda de María de los Ángeles Quevedo Camacho, de 44 años, tomó un giro con la difusión de información extraoficial que señala el posible hallazgo de su vehículo en la ciudad de Guasave. Sin embargo, hasta el momento, la mujer sigue sin ser localizada y la incertidumbre crece entre sus familiares.

De acuerdo con reportes preliminares, la camioneta de María de los Ángeles una Ford pick-up modelo 2013, de color gris fue presuntamente encontrada en la prolongación Juan Carrasco, cerca del parque Hernando de Villafañe.

Según reportes preliminares, el hombre residía en el domicilio con uno de sus nietos, quien al momento del suceso se encontraba en su jornada laboral.
arrow-circle-right

Encuentran presunta camioneta de María

A pesar de la esperanza que genera la posible ubicación del vehículo, las autoridades de seguridad y procuración de justicia no han confirmado oficialmente el hallazgo de la camioneta al cierre de esta edición.

Familiares y amigos de Quevedo Camacho se mantienen en la búsqueda activa, reiterando el llamado a la ciudadanía a través de redes sociales.

La publicación original de su hija, Camila, la hizo en redes sociales y continúa siendo difundida para solicitar cualquier dato que pueda ser clave para su localización.

La presunta ubicación de la camioneta es, hasta ahora, el único indicio que ha trascendido en el caso. Se espera que en las próximas horas las autoridades emitan un comunicado oficial que confirme o descarte el hallazgo del vehículo y proporcione nuevos detalles sobre el operativo de búsqueda.

La prioridad sigue siendo la localización de María de los Ángeles Quevedo Camacho. Cualquier dato que pueda contribuir a su ubicación se considera vital, y se exhorta a la ciudadanía a contactar de inmediato a las líneas de emergencia.

Esta se suma a las desapariciones en las últimas desapariciones en Sinaloa, como el caso de Ernesto Espinoza. 

También personas famosas como John Milton, fue víctima de la violencia en el estado de Sinaloa al sufrir un asalto.

Índice de desapariciones en Sinaloa durante 2025

Los datos consolidados más recientes y difundidos por medios y organizaciones de análisis señalan lo siguiente para el periodo de 2025:

Nuevos Casos Registrados (2025): Hasta mayo de 2025, se habían reportado 441 personas no localizadas en el estado. Otras documentaciones periodísticas, que analizan el periodo de septiembre de 2024 a junio de 2025 (10 meses), señalan hasta 1,729 casos de desaparición, de los cuales 1,124 siguen sin ser localizados.

Total Histórico: A mayo de 2025, el estado acumulaba 5,584 personas desaparecidas en el registro oficial.

Patrón de las Desapariciones

El análisis de los casos recientes (especialmente del último año, que se extiende a 2025) muestra un patrón dominante y preocupante:

Género: La gran mayoría de las víctimas son hombres (alrededor del 84% de los casos recientes).

Edad: El grupo más afectado es el de hombres jóvenes, principalmente entre 18 y 39 años.

Ubicación: Las desapariciones se concentran en los principales centros urbanos.

Culiacán es el municipio con el mayor número de casos (concentrando el 19% de los registros recientes).

Le siguen Mazatlán y Navolato.

Este aumento de las desapariciones se ha intensificado desde finales de 2024 y principios de 2025, coincidiendo con la intensificación de la violencia y la confrontación interna del Cártel de Sinaloa, particularmente en la capital, Culiacán. Organizaciones han señalado que este patrón de desapariciones de hombres jóvenes apunta a posibles dinámicas de reclutamiento forzado o víctimas colaterales del conflicto.

EC

José Enrique Contreras Ramírez
  • José Enrique Contreras Ramírez
  • [email protected]
  • Editor web de Telediario. Egresado de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Autónoma de Coahuila. Redactor principalmente de notas policiacas en la Comarca Lagunera. Conducción de podcast Fuera Máscaras y El Ojo de la Verdad en las redes sociales de Multimedios Laguna.
  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon
LAS MÁS VISTAS