Quién era Julieta Fierro, la astrónoma mexicana que nos enseñó a mirar las estrellas con humor
Julieta Fierro Gossman es pionera de la divulgación científica en México y murió este 19 de septiembre, dejando un legado de más de 40 libros publicados y múltiples reconocimientos.
La astrónoma y divulgadora científica Julieta Fierro Gossman, investigadora de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), falleció este 19 de septiembre a los 78 años.
Su nombre quedó inscrito en la historia de la ciencia mexicana no solo por sus aportaciones académicas en el campo de la astrofísica, sino por haber hecho de la divulgación toda una vocación al haber acercado el conocimiento a generaciones de niños, jóvenes y adultos.
- Te recomendamos Muere Julieta Fierro, astrónoma e investigadora de la UNAM Nacional

“Para popularizar el conocimiento es importante saber y disfrutar de la ciencia”, solía repetir Fierro. Con esa filosofía, dedicó su vida a tender puentes entre el mundo académico y la sociedad, ya que utilizó recursos como el humor, la actuación o los juegos circenses para explicar fenómenos complejos del universo.
Julieta Fierro Grossman y una vida dedicada a la astronomía y a la UNAM
Originaria de la Ciudad de México, Julieta Fierro se formó en la Facultad de Ciencias de la UNAM, donde estudió física y posteriormente se especializó en astrofísica. Sus primeros trabajos científicos se centraron en la materia interestelar y en los estudios sobre el Sistema Solar.
La UNAM fue siempre su casa académica: ahí ejerció como investigadora en el Instituto de Astronomía y como profesora universitaria, tareas que combinó con la escritura, la docencia y la difusión del conocimiento.
Publicó más de 40 libros, algunos dirigidos a especialistas, pero la mayoría enfocados en la divulgación científica y en los niveles básicos de educación, desde preescolar hasta secundaria.
Entre sus obras destacan La astronomía de México (2001), La familia del sol (1990) y Cartas Astrales: un romance científico del tercer tipo (2006), textos donde logró reflejar su rigor académico, así como un estilo accesible y lúdico, lejos de la jerga incomprensible común de la ciencia.
- Te recomendamos Muere María Salud, víctima de la explosión en Iztapalapa que fue captada bajando de microbús para salvarse Comunidad

Reconocimientos y una divulgadora irreverente
El carácter de Fierro fue clave en su proyección pública. Se distinguió por romper con los formatos tradicionales de la enseñanza, utilizando la comedia y la teatralidad como herramientas pedagógicas.
Este tipo de irreverencias le permitió conectar con públicos que difícilmente se habrían acercado a abrir un libro de astrofísica.
Su labor fue reconocida en México y en el extranjero. Entre los galardones que recibió figuran el Premio a la Divulgación de la Academia de Ciencias de Tercer Mundo (1992), el Premio Kalinga de la UNESCO (1995), el Kumple Roberts de la Sociedad Astronómica del Pacífico (1998) y la Medalla Primo Rovis del Centro de Astrofísica de Trieste (1996).
La UNAM la distinguió en 2009 con el Premio Sor Juana Inés de la Cruz, mientras que la Universidad Autónoma de Morelia le otorgó un Doctorado Honoris Causa.
En 2004 ingresó a la Academia Mexicana de la Lengua, donde ocupó la silla XXV, un reconocimiento a su capacidad para tender lazos entre la ciencia y la palabra escrita.
Su papel como miembro del Sistema Nacional de Investigadores en el nivel más alto también confirmó la relevancia de Julieta en la vida científica del país.
El último proyecto de Julieta, legado para la ciencia en México
En los últimos años, Fierro mantuvo su compromiso con la divulgación a través de nuevos formatos.
Una de sus colaboraciones recientes fue en el programa de televisión Sofía Luna, agente especial, transmitido por el Canal 11 del Instituto Politécnico Nacional y que estaba pensado para acercar la ciencia a niñas y niños de una manera creativa.
EG
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-