Covid-19 'estrangula' el comercio fronterizo
Personal de Caminos y Puentes Federales, así como del gobierno de Piedras Negras y de igual forma de la Patrulla Fronteriza, aplicaron las medidas básicas
Coahuila.-A 24 horas de que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anunció medidas restrictivas por el COVID-19 para el paso de personas hacia este país, el flujo de peatones y automóviles no sufrió un gran impacto.
En los Puentes internacionales uno y dos ubicando entre Piedras Negras, Coahuila e Eagle Pass, Texas, se aplicó la medida de cero paso al turismo y si al comercio entre México y Estados Unidos.
Personal de Caminos y Puentes Federales, así como del gobierno de Piedras Negras y de igual forma de la Patrulla Fronteriza, aplicaron las medidas básicas como cubre bocas, gel y guantes de látex.
A las 12 de la noche de este sábado 20 de marzo, se tenía programado el cierre parcial, esa hora llego y la revocación de este mandato no hizo efecto, a esa hora las cosas seguían en total normalidad.
A la mañana siguiente, los efectos del COVID- 19 con tres casos en Coahuila y 304 en Texas según el Departamento Estatal de Servicios de Salud, causaron efectos en el comercio americano.
Rafael Garza, es un comerciante en Eagle Pass Texas, llegó a Estados Unidos hace 45 años y en la actualidad vende artículos de segunda mano como pintura y muebles, la baja afluencia de personas le ha pegado en un 70 por ciento, la peor crisis economía que ha tenido.
“Esperemos que se componga y que pase esta tempestad, tiene que pasar, ya se habían visto este tipo de casos hace cien años atrás que me platicaba mi madre”.
“Ya no quiere uno ganar, ya nomás para sacar para el taco y sacar los impuestos”.
Tres horas después de iniciar su jornada de venta este sábado, tan solo vendió un galón de pinturas en diez dólares.
“Uno tiene que salir adelante por que los pagos pues no esperan, la luz hay que pagarla, el agua y no hay ventas, hasta ahorita he hecho la cruz con diez dólares".
En Texas casi la totalidad de los comercios como restaurantes acataron la orden de no abrir, algunos de ellos se aventuraron a ofrecer servicios a domicilio, en las calles no había adultos y mucho menos niños, los juguetes estaban abandonados.
En los supermercados era escaso el papel de baño, el agua y las toallitas húmedas, así como desinfectantes limitados a una por persona.
En tanto en México, los comercios decidieron abrir, aunado a ello, patrullas de la policía municipal realizaron recorridos con perifoneos invitando a cuidar sobre todo a los niños.
“Hoy es mejor quedarse en casa para volver a sonreír y festejar, para pronto volver a ver a todos tus amigos en la escuela, para seguir juntos en familia, hoy es momento, quédate en casa, si hay que ir al súper mercado o banco, papá o mamá pueden ir solos”.
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-