user-icon user-icon
  • Clima
    • Monterrey 25ºC 19ºC Min. 31ºC Máx.
    • Clouds
    • Próximos 5 días
      • Lunes
      • 19º / 28º
      • Clouds
      • Martes
      • 21º / 30º
      • Clouds
      • Miércoles
      • 21º / 30º
      • Clouds
      • Jueves
      • 21º / 30º
      • Clouds
      • Viernes
      • 21º / 30º
      • Clouds
    • Pronóstico en video Abimael Salas nos da el pronóstico del tiempo en Monterrey para este este fin de semana.
    • Abimael Salas nos da el pronóstico del tiempo en Monterrey para este este fin de semana.
      • Video
      • media-content

Durante los últimos cinco años y a nivel nacional NL tiene la tasa más alta de violencia familiar 

La entidad se encuentra dentro de los cinco estados con mayor número de carpetas de investigación abiertas por este delito.

Editorial Telediario Nacional /

MONTERREY.- A nivel nacional y durante los últimos cinco años Nuevo León ha tenido la tasa promedio mensual más alta de violencia familiar con 26.4 delitos por cada 100,000 habitantes.  

Y durante 2020 la tendencia continúa pues al cierre del primer trimestre, la entidad se encuentra dentro de los cinco estados con mayor número de carpetas de investigación abiertas por este delito.  

Este ranking está conformado, en orden descendente, por la Ciudad de México, Nuevo León, Estado de México, Jalisco y Guanajuato. Nuevo León ocupa el segundo lugar desde el cierre de 2019. 

La mayor cantidad de las carpetas de investigación, un 56% se concentran en los municipios rurales y del área periférica.  

Aramberri 2.28 

El Carmen 1.67 

General Terán 1.63 

García 1.62 

Marín 1.59 

m{271013}

Mientras que en el área metropolitana Juárez es el municipio que encabeza la lista con una concentración considerada muy alta.  

Juárez 1.43  

Escobedo 1.42 

Cadereyta 1.27 

Salinas Victoria 1.27 

Santa Catarina 1.05 

De acuerdo con datos del INEGI se estima que el 31.59 % de las mujeres que habitan en Nuevo León y que tienen, o han tenido, una pareja han sido víctimas de algún tipo de violencia por parte de su pareja ya sea emocional, física, sexual, económica, patrimonial y discriminación.  

Por otro lado, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública reportó que de enero a julio de 2020 en Nuevo León se registraron 1,968 llamadas de emergencia relacionadas con incidentes de violencia contra la mujer, lo que situó a la entidad en el lugar 18 a nivel nacional. 

De acuerdo con el reporte de Puerta Violeta, el 50 % de mujeres que acudieron en 2019 a pedir ayuda tenían entre 25 y 40 años. La exposición a la violencia aumenta de los 15 a los 34 años, seguido por un descenso hasta los 59. Los integrantes del Observatorio de Seguridad y Justicia consideraron que el comportamiento de la curva puede estar relacionado con la edad en la que las víctimas deciden pedir ayuda, sin que la edad esté relacionada directamente con la violencia.  

La mayoría (32.5 %) tenía entre 1 y 5 años sufriendo violencia, no obstante, 23.5 % sufrió violencia por más de 18 años. 

dezr

  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon
LAS MÁS VISTAS