Donald Trump amenaza con un arancel del 100% a películas hechas en el extranjero; acciones de Hollywood caen en la bolsa
Actualmente, el cine moderno es un proceso globalizado, con la producción, el financiamiento, la postproducción y los efectos visuales distribuidos en múltiples países como Canadá, el Reino Unido y Australia.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, agitó el panorama de la industria del entretenimiento global al anunciar este lunes que impondrá un arancel del 100% a todas las películas producidas fuera del país que sean distribuidas en Estados Unidos.
Esta amenaza, que repite una idea que propuso en mayo, podría desmantelar el modelo de negocio global en el que se apoya Hollywood.
- Te recomendamos Elemento de la Guardia Nacional es asesinado durante ataque a base militar en Michoacán y 2 más son gravemente heridos Nacional

¿Qué dijo Trump sobre la industria fílmica en los Estados Unidos?
La medida indica la voluntad de Trump de llevar las políticas comerciales proteccionistas a las industrias culturales. Esto genera gran incertidumbre para los grandes estudios, que dependen fuertemente de las coproducciones transfronterizas y de los ingresos de taquilla internacionales para su rentabilidad.
“Nuestro negocio de hacer películas ha sido robado a Estados Unidos por otros Países, justo como robarle un caramelo a un bebé”, expresó Trump en una publicación en su plataforma Truth Social.
Inquietud e incertidumbre en la industria del cine
A pesar de la contundente declaración, no quedó claro de inmediato qué autoridad legal utilizaría Trump para implementar un arancel de esta magnitud sobre las películas de origen extranjero. Ni la Casa Blanca, ni los principales estudios como Warner Bros Discovery, Paramount Skydance y Netflix respondieron de inmediato a las solicitudes de comentarios sobre cómo se aplicarían estos aranceles. Por su parte, Comcast se negó a comentar.
El analista de PP Foresight, Paolo Pescatore, resumió el sentir general: "Hay demasiada incertidumbre, y este último movimiento genera más preguntas que respuestas". Advirtió que, tal como están las cosas, "es probable que los costos aumenten, y esto inevitablemente se trasladará a los consumidores".
Las acciones de las compañías de entretenimiento reaccionaron con caídas: Paramount Skydance y Warner Bros Discovery bajaron 2.1% y 1.3%, respectivamente.
Un modelo global bajo fuego
Ejecutivos de estudios de cine expresaron a Reuters a principios de año su desconcierto sobre la forma en que se podría aplicar un arancel a las películas. El cine moderno es un proceso globalizado, con la producción, el financiamiento, la postproducción y los efectos visuales a menudo distribuidos en múltiples países como Canadá, el Reino Unido y Australia, donde los incentivos fiscales atraen grandes presupuestos.
- Te recomendamos Tiroteo en Míchigan: Reportan un muerto y nueve heridos tras ataque e incendio en una iglesia SUD Internacional

Además, las coproducciones con estudios extranjeros son cada vez más comunes, especialmente en Asia y Europa, ya que los socios locales proporcionan financiamiento, acceso a mercados y redes de distribución vitales.
Los líderes de la industria advierten que un arancel amplio no solo afectaría a las grandes corporaciones, sino también a los miles de trabajadores estadounidenses —desde artistas de efectos visuales hasta equipos de producción— empleados en rodajes internacionales cuyo trabajo se coordina a través de las fronteras.
La medida, si se implementa, forzaría una reestructuración dramática del modus operandi de la capital mundial del cine.
LG
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-