Increíble. Buzos recuperan objetos perdidos del Britannic, el barco gemelo del Titanic; llevaban más de un siglo en el fondo del mar
Más de 100 años después de su hundimiento en Grecia, un equipo de buzos logra recuperar los primeros objetos del Britannic que serán exhibidos en un museo submarino en Atenas.
Un grupo de buzos de aguas profundas recuperó un primer lote de objetos del HMHS Britannic, el barco gemelo del legendario Titanic , que se hundió frente a las costas de Grecia en 1916. La operación fue confirmada este lunes por el Ministerio de Cultura griego.
El naufragio del Britannic ocurrió hace más de un siglo en el mar Egeo, y los objetos fueron localizados a una profundidad cercana a los 120 metros, lo que convirtió la recuperación en un desafío técnico.
- Te recomendamos Papa León XIV impone primera sanción pública por pederastia: un diácono es apartado del clero; ya ha sido encarcelado Internacional

Entre los objetos recuperados destacan la campana de alarma del barco, una lámpara de señalización, equipos portátiles de primera y segunda clase, azulejos de cerámica de un baño turco y un par de binoculares de observación, detalló el ministerio en un comunicado oficial.
Algunos de los artículos inicialmente identificados no pudieron ser recuperados debido a su mal estado de conservación o a la compleja ubicación en el pecio.

El Britannic, gemelo del Titanic
El Britannic fue el tercer buque de la clase Olympic, construido en los astilleros Harland & Wolff en Belfast. Durante la Primera Guerra Mundial, fue requisado por la Royal Navy y transformado en barco hospital.
En noviembre de 1916, el transatlántico chocó contra una mina alemana cerca de la isla cicládica de Kea y se hundió en menos de una hora. De las 1.065 personas a bordo, 30 perdieron la vida, según recordó el Ministerio de Cultura.
La reciente operación contó con un equipo internacional encabezado por el historiador británico Simon Mills, de la Fundación Britannic, en coordinación con el Eforato de Antigüedades Submarinas de Grecia.
“Las condiciones en el lugar del naufragio eran especialmente difíciles debido a las corrientes, la profundidad y la escasa visibilidad”, señaló el comunicado oficial.
Un total de once buzos especializados participaron en la recuperación, en colaboración con científicos marinos y arqueólogos subacuáticos.
- Te recomendamos Festival del Globo en Veracruz termina mal: se incendia en pleno vuelo y cae sobre una vivienda | VIDEO Nacional

Destino de las piezas recuperadas
Los objetos rescatados fueron trasladados a los laboratorios de conservación del Estado griego, donde serán sometidos a análisis y restauración.
Posteriormente, integrarán una exposición permanente en el nuevo Museo de Antigüedades Submarinas del puerto del Pireo, actualmente en construcción cerca de Atenas.
Con ello, Grecia busca preservar la memoria del Britannic y ofrecer al público un acercamiento a uno de los naufragios más importantes del siglo XX, íntimamente ligado a la historia del Titanic.
KH
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-