Muere la actriz Claudia Cardinale, leyenda del cine italiano, a los 87 años
La actriz italiana Claudia Cardinale no fue solo una estrella; fue la encarnación de la elegancia, la fuerza y la sensualidad inteligente que definieron la edad de oro del cine de autor.
El cine está de luto. Claudia Cardinale, la actriz cuyo rostro de mirada profunda y belleza ardiente se convirtió en emblema del cine italiano y europeo de la posguerra, falleció este 23 de septiembre en Nemours, Francia, a los 87 años.
La noticia fue confirmada a la agencia AFP por su agente, Laurent Savry, quien indicó que partió rodeada del amor de sus hijos.
- Te recomendamos "The official Release Party of a Showgirl": Preventa y lo que debes saber sobre la nueva producción de Taylor Swift en Cinépolis y Cinemex Espectáculos

Con una carrera que abarcó más de 100 filmes y producciones para televisión, Cardinale no fue solo una estrella; fue la encarnación de la elegancia, la fuerza y la sensualidad inteligente que definieron la edad de oro del cine de autor. Su muerte cierra un capítulo fundamental de la historia del séptimo arte.
¿Quién era Claudia Cardinale?
Nacida en Túnez de padres sicilianos, el destino de Claudia Cardinale parecía estar lejos de los reflectores. Su sueño inicial era ser maestra. Sin embargo, la vida tenía otros planes.
Su victoria en un concurso de belleza local a los 17 años la llevó al Festival de Cine de Venecia, donde la industria cinematográfica italiana no pudo ignorar su magnetismo natural.
En una anécdota que solía contar, la propia Cardinale se declaraba una "accidental" en el mundo del cine.
"Cuando me preguntaron '¿quieres estar en las películas?' dije que no y ellos insistieron durante seis meses", recordó al recibir un premio a la trayectoria en el Festival de Berlín en 2002. Afortunadamente para los amantes del cine, la persistencia ganó.

Musa de los gigantes: Fellini, Visconti y Leone
Aunque llegó tras la estela de Sophia Loren y fue promocionada como la respuesta italiana a Brigitte Bardot, Cardinale forjó una identidad única y perdurable. Su consagración llegó de la mano de los más grandes directores.
En 1963, Federico Fellini la inmortalizó como el símbolo de la pureza y el deseo inalcanzable en 8½, compartiendo créditos con Marcello Mastroianni.
Ese mismo año, Luchino Visconti le dio uno de sus papeles más complejos: Angelica Sedara en El Gatopardo, adaptación que mostró su versatilidad dramática junto a Burt Lancaster.
Pero fue Sergio Leone quien capturó su lado más enigmático y poderoso en el épico spaghetti western Érase una vez en el Oeste (1968). Su interpretación de Jill, una prostituta que busca venganza, sigue siendo un referente del género.
A diferencia de muchas de sus contemporáneas, Cardinale nunca quiso abandonar sus raíces europeas. Se resistió a los contratos de exclusividad que le ofrecían los estudios de Hollywood, prefiriendo la libertad creativa.
Aun así, dejó su huella con películas como Los profesionales (1966), que ella misma consideró su mejor trabajo en la meca del cine.
"Para mí, Los profesionales es lo mejor que hice en Hollywood", declaró en una entrevista, refiriéndose al filme donde compartió pantalla con leyendas como Burt Lancaster y Lee Marvin.
La voz profunda y el acento francés que caracterizaban su italiano fueron inicialmente "corregidos" con doblaje en sus primeras películas, pero con el tiempo se convirtieron en una seña de identidad tan distintiva como su mirada.
- Te recomendamos Sebastián Rulli celebra 11 años de romance con Angelique Boyer: “Mi deseo eterno eres tú” Espectáculos

El legado de Claudia Cardinale más allá del cine
Su compromiso trascendió el cine. En el año 2000, fue nombrada Embajadora de Buena Voluntad de la UNESCO para la defensa de los derechos de las mujeres, una causa que abrazó con fervor.
Al reflexionar sobre su vasta filmografía, Cardinale alguna vez dijo: "Me lo dieron todo. Es maravilloso vivir tantas vidas. He vivido más de 150 vidas, mujeres totalmente diferentes".
Hoy, Claudia Cardinale se despide, pero su legado como una de las más grandes actrices de todos los tiempos, una mujer que vivió esas 150 vidas con intensidad y gracia en la pantalla, permanecerá para siempre. Le sobreviven sus dos hijos, fruto de sus relaciones con el productor Franco Cristaldi y el director Pasquale Squitieri.
AGA
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-