Alertan por apps de préstamos; revelan fraudes a 3 de cada 10 usuarios
Una encuesta realizada por Kardmatch revela que los fraudes más comunes son los depósitos no autorizados y los anticipos que jamás se reembolsan.
Tres de cada diez personas que gestionaron un préstamo mediante una aplicación señalaron haber sido víctimas de fraude, de acuerdo con una encuesta realizada por la plataforma Kardmatch.
Entre las principales modalidades reportadas se encuentran: 28 por ciento indicó que, pese a no aceptar el crédito, el dinero fue depositado; 14 por ciento pagó un anticipo para el trámite, pero nunca recibió los recursos; 10 por ciento mencionó que, sin haber recibido el depósito, se le exigió el pago, y 7 por ciento aseguró que nunca solicitó un préstamo, aunque aun así intentaron cobrarle.
- Te recomendamos Samuel García promete terminar todas las obras públicas que comenzó en Nuevo León Comunidad

Joel Cortés, director de Kardmatch, señaló que México se ha convertido en un terreno fértil para las aplicaciones de préstamos fraudulentos.
La falta de regulación efectiva, el bajo nivel de educación financiera y la publicidad agresiva en redes sociales han creado el escenario perfecto para su proliferación.
“Los usuarios de estas aplicaciones no están protegidos. No hay reglas claras ni una autoridad única que las supervise; algunas dependen de la Condusef y otras de la Profeco”.
“Esta situación deja a los consumidores expuestos a publicidad engañosa y prácticas abusivas. A esto se suma que empresas como Meta y Google permiten que estas apps se anuncien sin mecanismos de verificación”, comentó el directivo.
Joel Cortés refirió que el estudio también reveló que, más allá de los fraudes directos, existen prácticas abusivas.
- Te recomendamos Ex mandatarios rechazan obligar a postular mujeres en el 2027 para gubernatura en Nuevo León Política
El 25 por ciento de los usuarios reportó haber sido víctima de cobranza ilegal con amenazas a sus contactos, mientras que 15 por ciento denunció cambios en las tasas o plazos sin su consentimiento.
“Lo anterior muestra que muchas de estas apps operan de manera ilegal, sin ser vigiladas de cerca por las autoridades, y que carecen de claridad y transparencia en sus contratos. Por ello es recomendable revisar que estén registradas en el padrón de la Condusef o Profeco”, agregó el directivo.
En general, el 46 por ciento de los encuestados reconoció haber solicitado préstamos mediante el uso de este tipo de aplicaciones, pero solo 16.45 por ciento de las víctimas presentó una denuncia, frente a 83.55 por ciento que no lo hizo, lo que evidencia un alto nivel de impunidad y desconocimiento sobre los mecanismos de protección disponibles para los usuarios.
Sigue a Titularia Monterrey en WhatsApp Channels
cog
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-