user-icon user-icon
  • Clima
    • Guadalajara 27ºC 14ºC Min. 27ºC Máx.
    • Rain
    • Próximos 5 días
      • Domingo
      • 14º / 28º
      • Rain
      • Lunes
      • 16º / 25º
      • Rain
      • Martes
      • 15º / 24º
      • Rain
      • Miércoles
      • 15º / 25º
      • Rain
      • Jueves
      • 14º / 24º
      • Rain
    • Pronóstico en video Scarlett Salazar nos da el pronóstico del tiempo en Guadalajara para este este fin de semana.
    • Scarlett Salazar nos da el pronóstico del tiempo en Guadalajara para este este fin de semana.
      • Video
      • media-content

Fraude y corrupción en Villas Panamericanas de Jalisco: Notarios y funcionarios son investigados por desvío de fondos | Esto sabemos

Los fondos de FOJAL, en lugar de destinarse a programas sociales para los jaliscienses, habrían sido utilizados para adquirir un complejo a través de la empresa Green Life Capital.

Dalia Rojas y Fatima Briceño Guadalajara, Jalisco. /

Tras años de polémica, el complejo habitacional de las Villas Panamericanas vuelve a estar en el centro de atención, esta vez por un presunto fraude. La Fiscalía de Jalisco ha asegurado 340 unidades habitacionales y dos áreas comunes, ahora conocidas como Conjunto Avaterra, a raíz de una denuncia de fraude interpuesta por el Fondo de Apoyo a la Vivienda (FOJAL).

La investigación apunta a un grupo de 14 personas, entre ellas el empresario Jaime Alberto Moreno, por su supuesta participación en un esquema de triangulación y desvío de recursos públicos de FOJAL. Estos fondos, en lugar de destinarse a programas sociales, habrían sido utilizados para adquirir el complejo a través de la empresa Green Life Capital.

Sigue a Titularia Guadalajara en WhatsApp Channels

¿Quiénes son los señalador por el presunto fraude? 

Según la Fiscalía, en la adquisición de las Villas Panamericanas participaron diversas empresas fachada que simularon contratos y préstamos para ocultar el verdadero destino de los recursos. 

Las autoridades han identificado la participación de 77 personas y 39 empresas en este esquema fraudulento y han asegurado que continuarán con las investigaciones para determinar las responsabilidades penales.

El alcalde de Zapopan, Juan José Frangie, celebró que el caso haya salido a la luz, señalando que es un ejemplo de la corrupción que existe entre jueces y magistrados. Frangie criticó que, pese a estar en una zona protegida, estos funcionarios permitieron la habitabilidad del complejo mediante "artimañas jurídicas".

¿Qué ha dicho Pablo Lemus sobre las villas? 

El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, se refirió al caso como un fraude cometido en 2014, en el cual se desviaron 100 millones de pesos del FOJAL mediante un crédito irregular que nunca fue pagado. 

Lemus afirmó que ya se han iniciado acciones legales para recuperar alrededor de 100 departamentos de las Villas Panamericanas. La mitad de estos inmuebles se entregará al Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco (IPEJAL), y la otra mitad al Instituto Jalisciense de la Vivienda (IJALVI).

El gobernador detalló que la recuperación de estos departamentos ayudará a "resarcir este fraude cometido", además de que buscarán cobrar los 130 millones de pesos que hoy tiene como adeudo la empresa fraudulenta.

Lemus Navarro aseguró que funcionarios del gobierno de Jalisco de 2014 están implicados en el fraude y que ya se han solicitado órdenes de aprehensión en su contra. También señaló que una red de empresarios, notarios y abogados se encuentra detrás de la simulación de la compra del complejo.

“No vamos a permitir que se abuse, ni de los recursos de las y los jaliscienses ni de los pensionados al servicio del Estado”, enfatizó el gobernador.

El mandatario estatal añadió que se revocarán los permisos a los notarios públicos que realizaron escrituraciones irregulares y se presentarán denuncias penales en su contra. De acuerdo con el gobernador, el principal artífice de esta red de corrupción es un abogado que operaba como "pseudoempresario" y que utilizó el crédito ilegal de 100 millones de pesos para simular la adquisición del complejo.

Según estimaciones oficiales, el valor de cada inmueble en el mercado oscila entre los 7.5 y 10.5 millones de pesos, lo que demuestra la magnitud del fraude.

LG

  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon
LAS MÁS VISTAS