user-icon user-icon
  • Clima
    • Guadalajara 17ºC 17ºC Min. 26ºC Máx.
    • Rain
    • Próximos 5 días
      • Lunes
      • 16º / 24º
      • Rain
      • Martes
      • 15º / 24º
      • Rain
      • Miércoles
      • 15º / 24º
      • Rain
      • Jueves
      • 13º / 27º
      • Rain
      • Viernes
      • 16º / 26º
      • Rain
    • Pronóstico en video Scarlett Salazar nos da el pronóstico del tiempo en Guadalajara para este este fin de semana.
    • Scarlett Salazar nos da el pronóstico del tiempo en Guadalajara para este este fin de semana.
      • Video
      • media-content

Puente de Calderón, el histórico lugar de Jalisco que cambió el rumbo de la Independencia de México; conoce aquí su historia

La batalla en el Puente de Calderón propició la ascensión de nuevos líderes y el inicio de una nueva etapa en la lucha por la Independencia, que continuaría con figuras como José María Morelos y Pavón.

Guadalajara, Jalisco. /

El 17 de enero de 1811, un evento crucial para la historia de México tuvo lugar en el Puente de Calderón, Jalisco. La Batalla del Puente de Calderón, aunque resultó en una contundente derrota para el ejército insurgente, marcó un punto de inflexión decisivo que redefinió el liderazgo y la estrategia del movimiento independentista.

Más que por el combate en sí mismo, lo sucedido en el Puente de Calderón toma relevancia por las trascendentales consecuencias que se desencadenaron en las semanas siguientes; para culminar con al Independía de México.

Sigue a Titularia Guadalajara en WhatsApp Channels

¿Cómo ocurrió la batalla que culminó en el Puente de Calderón? 

Fue dentro del estado de Jalisco donde los dos ejércitos se enfrentaron en una batalla que puso de manifiesto sus grandes diferencias. Por un lado, las fuerzas insurgentes, lideradas por el cura Miguel Hidalgo, contaban con un contingente de alrededor de 25 mil hombres, la mayoría sin formación militar ni armas de fuego, movidos por el fervor popular y el descontento social. 

Por otro lado, el ejército realista, a pesar de ser mucho menor en número con 6 mil efectivos, estaba mejor armado y organizado, conformado por peninsulares, criollos y regimientos expedicionarios.

Puente de Calderón
Las autoridades han conservado el Puente de Calderón por la riqueza histórica que aporta al estado. | Foto: Jorge Moreno vía Facebook.

La disparidad en el armamento fue una de las principales causas de la derrota insurgente. Mientras los realistas portaban sables, fusiles, pistolas y carabinas, los insurgentes apenas contaban con armas rudimentarias como arcos, flechas, machetes y cuchillos. 

A pesar de su superioridad numérica, los insurgentes no pudieron contrarrestar la fuerza de fuego del enemigo, lo que se reflejó en la inutilización de 95 cañones durante el combate, según el historiador Lucas Alamán.

Un factor determinante que selló el destino de la batalla fue un incendio en el campo insurgente, posiblemente causado por una bala de cañón realista, que provocó un caos y una desbandada generalizada. La confusión y el pánico se apoderaron de las filas rebeldes, facilitando el avance de los realistas y precipitando la retirada de las tropas de Hidalgo del Puente de Calderón.

Puente de Calderón
Plano de la batalla en el Puente de Calderón. | Imagen: Gobierno de México

Crisis interna en las tropas de Hidalgo por la derrota en el puente 

El revés militar en Jalisco evidenció las debilidades del liderazgo de Hidalgo, lo que provocó una crisis interna en el campamento insurgente. El historiador Carlos Herrejón Peredo destaca que, a partir de esta derrota, la campaña militar de Miguel Hidalgo y Costilla llegó a su fin. Sus seguidores, desmoralizados, se dispersaron o fueron capturados, marcando el fin de la primera fase de la guerra de Independencia.

La derrota en el Puente de Calderón llevó a un cisma irreconciliable entre los líderes del movimiento. Ignacio Allende, el militar de carrera, censuró la falta de estrategia de Hidalgo y, en un acto de trascendencia, le retiró la jurisdicción militar sobre el ejército. Sin embargo, Allende respetó la figura de Hidalgo como líder moral, sabedor de que el carisma del cura era la principal fuerza aglutinadora de la población novohispana.

El Puente de Calderón no solo representa el fin de la campaña de Hidalgo, sino que también subraya una de las lecciones más duras de la lucha: la voluntad de un pueblo, por grande que sea, necesita de una estrategia y una organización militar efectiva para poder competir contra un ejército profesional.

A pesar de la derrota, el legado del Puente de Calderón sigue vivo en la historia de México como un recordatorio de que, aunque un revés puede ser doloroso, también puede ser el catalizador para un cambio necesario. 

La batalla propició la ascensión de nuevos líderes y el inicio de una nueva etapa en la lucha por la Independencia, una que continuaría con figuras como José María Morelos y Pavón, que eventualmente lograrían su objetivo.

LG

Luis Gómez
  • Luis Gómez
  • [email protected]
  • Editor web en Titularia Guadalajara. Licenciado en Comunicación Pública en UDG, licenciado en Filosofía en el Seminario Diocesano de Guadalajara. Escribo notas policiacas, historias de Jalisco, deportes, religión y noticias internacionales.
  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon
LAS MÁS VISTAS