'Capital del Ajo', pero sin apoyos: productores de San Gabriel Chilac piden recursos para seguir sembrando
Aunque el nombramiento del Congreso de Puebla busca reconocer la tradición del cultivo del ajo en Chilac, los productores carecen de apoyos económicos para trabajar.
El nombramiento de 'Capital del ajo', que la Comisión de Cultura del Congreso del Estado hizo al municipio de San Gabriel Chilac, enaltece a la comunidad; ahora los productores esperan que los gobiernos estatal y federal les den apoyos para seguir sembrando.
Conrado Martínez Mendoza, productor de ajo en la región, pide a las autoridades que vuelvan la mirada hacia ellos y asignen apoyos que antes tenían y que hoy están ausentes, señaló el productor.
- Te recomendamos ¡No te quedes fuera! Intocable llega a Puebla: guía completa para comprar boletos al Antología Tour Espectáculos

¿Por qué se nombró a Chilac 'Capital del ajo'?
En este municipio, cercano a la región de Tehuacán, más de 300 familias se dedican a esta actividad que los ha distinguido en el estado de Puebla, al ser un cultivo que tiene alrededor de un siglo de producir esta planta bulbosa, un ingrediente indispensable dentro de la gastronomía nacional.
La propuesta de esta iniciativa fue presentada por el diputado local Rosalío Zanatta Vidaurri, apoyado por la también legisladora Leonela Martínez; esperan que sea aprobada por el pleno en los próximos días y quede como decreto, en reconocimiento al trabajo diario que hacen los campesinos de San Gabriel Chilac.
La propuesta es importante, pero ahora esperan que el gobierno reintegre los apoyos que había para el campo y que fueron retirados, como el Procampo y otros que ayudaban en parte a cubrir gastos que se generan en el proceso de producción, dijo la fuente.
Los campesinos están trabajando con sus propios recursos, que van asignando para los cuatro meses que tarda la cosecha, la cual inicia entre noviembre, diciembre y enero.
La producción de ajo que obtienen es vendida en varios municipios de Puebla, en los estados de Veracruz, Chiapas, Tabasco, Ciudad de México y algunos estados del Norte.
- Te recomendamos "Se los dije, hay optimismo y plan de trabajo": Claudia Sheinbaum celebra revisión al alza del Fondo Monetario Internacional Política

Estos son mercados que tradicionalmente han cubierto; no han crecido más por falta de solvencia económica, porque, al igual que otros productos del campo, el ajo tiene variantes significativas en su precio que benefician o llegan a afectar a los productores.
Es por eso que en cada cosecha el campesino debe estar preparado económicamente para seguir invirtiendo, a pesar de las adversidades que se llegan a presentar.
El diputado Rosalío Zanatta, integrante de la Comisión de Cultura en el Congreso del Estado, informó que se consideró este nombramiento porque la gente de ese lugar sigue sembrando de forma tradicional, prepara la tierra con gallinaza, los riegos, deshierbe y todo el cuidado para tener un producto de calidad como el que ha distinguido a este municipio.
Según estimaciones que han hecho, anualmente obtienen entre 800 y mil toneladas de ajo, que almacenan en los corredores de los domicilios, lo que hace que desde la calle se perciba el olor del ajo.
AGA
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-