Primer Informe de Adrián de la Garza en Monterrey: Avances en seguridad de la Mujer y Tarjeta Regia Plus
Tarjeta Regia Plus y Senderos Seguros, el alcalde regiomontano compartió los avances en materia de género de cara a su primer año de actividades.
El alcalde de Monterrey, Adrián de la Garza, presentará su Primer Informe de Gobierno, destacando los resultados y avances de su administración, con énfasis especial en las estrategias para la atención y protección de las mujeres en el municipio.
De la Garza detalló las acciones de política social y de seguridad que buscan mejorar la calidad de vida de las regiomontanas, siendo uno de los pilares de su gestión.
- Te recomendamos Inician obras de la primera etapa de la interconexión San Pedro - Monterrey; será nombrada 'Mauricio Fernández Garza' Comunidad

Atención a mujeres en Monterrey
Un punto clave fue el avance del programa Tarjeta Regia Plus, un apoyo económico y de servicios dirigido a mujeres jefas de familia en situación de vulnerabilidad.
El alcalde subrayó que, a la fecha del informe, más de 4 mil beneficiarias ya cuentan con la Tarjeta Regia Plus.
No obstante, el compromiso de la administración proyecta alcanzar la entrega de este apoyo a 45 mil familias antes de concluir su gestión, con lo que buscan dar prioridad a la inclusión y al bienestar económico de este sector de la población.
- Te recomendamos Adrián de la Garza afirma que limitar gubernatura solo a mujeres en 2027 restringe derechos ciudadanos Política

Seguridad en Monterrey: ¿cómo ha sido la estrategia?
En el ámbito de la seguridad pública, la estrategia municipal se ha concentrado en crear entornos más seguros para las mujeres.
De la Garza informó sobre la implementación de cinco Senderos Seguros en zonas estratégicas de la ciudad.
Estos espacios, monitoreados e iluminados, buscan prevenir incidentes y aumentar la percepción de seguridad.
Además, se ha establecido una red de apoyo con la creación de 261 Puntos Seguros, capacitando a 2 mil 578 personas y comercios para auxiliar y ofrecer refugio inmediato en casos de violencia de género.
Monterrey contra violencia de género
Un pilar fundamental en la atención directa a víctimas es la Unidad Móvil de Atención a Víctimas de Violencia Familiar y de Género.
Esta unidad ha brindado apoyo integral a más de 3 mil 300 mujeres, niñas y adolescentes.
La efectividad de estas intervenciones ha sido cuantificada, logrando una reducción del 15.4 por ciento en la reincidencia de los casos de violencia de género, un indicador que refleja un impacto positivo.
Finalmente, la administración municipal ha fortalecido la salud preventiva.
Salud para mujeres, otro pilar para Monterrey
El alcalde destacó los esfuerzos para facilitar el acceso a servicios de salud especializados, vitales para la detección temprana de enfermedades graves.
Se ha logrado ofrecer mil 931 consultas especializadas, mastografías y papanicolaou, acciones enfocadas en la prevención y detección oportuna del cáncer de mama y cervicouterino.
Estas brigadas y servicios gratuitos representan un esfuerzo continuo por acercar la salud a las comunidades con menor acceso a la medicina especializada.
Sigue a Titularia Monterrey en WhatsApp Channels.
rcm
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-