Estrategia ESCUDO impulsa la seguridad con resultados históricos en Monterrey
Entre los pilares clave del programa ESCUDO se encuentran: garantizar espacios públicos seguros, dignificar a la policía, implementar tácticas y tecnología innovadoras, entre otros.
La estrategia de seguridad ESCUDO (Estrategia de Seguridad al Cuidado del Orden), impulsada por la administración del alcalde Adrián de la Garza, se consolida como el eje principal en la protección de las familias de Monterrey, con avances notables en la reducción de la incidencia delictiva y una mejora en la percepción de seguridad.
El programa ESCUDO se estructura en cinco pilares clave: garantizar espacios públicos seguros; dignificar a la policía; implementar tácticas y tecnología innovadoras; resolver conflictos con justicia cívica; y aplicar castigos firmes a los criminales.
- Te recomendamos Detienen a 11 presuntos involucrados en ataque a Fuerza Civil en Nuevo León Policía

Cómo ha bajado la inseguridad en Monterrey
Los datos del INEGI (Encuesta Nacional de Seguridad Urbana, ENSU) señalan una mejora significativa en la percepción de seguridad en la capital de Nuevo León, con un incremento del 27.5 por ciento, ubicando a Monterrey entre las ciudades con mayor progreso en este rubro.
En el periodo reciente, la ciudad ha registrado reducciones históricas en delitos de alto impacto:
- Los homicidios cayeron hasta en un 43.8 por ciento.
- Los delitos patrimoniales se redujeron en un 33.5 por ciento.
El sistema de videovigilancia y monitoreo del C4 ha sido fundamental, respaldando operativos que han permitido:
- 14,414 detenciones por faltas administrativas.
- 2,090 detenciones por diversos delitos, de las cuales 842 fueron por delitos de alto impacto.
- Aseguramiento de 368 vehículos utilizados en hechos delictivos.
- Recuperación de 270 vehículos con reporte de robo.
- Te recomendamos Chihuahua y Coahuila superan exportaciones de Nuevo León en segundo trimestre de 2025 Economía

Inversión y Dignificación Policial
Un componente esencial de ESCUDO es la dignificación y profesionalización de los cuerpos de seguridad.
El sueldo mínimo mensual de la policía se incrementó a 35,000 pesos, situándola como la mejor pagada del país.
Los cadetes en formación reciben una beca de $105,000 pesos, y se les brinda apoyo para concluir la preparatoria en caso de requerirlo.
Estos incentivos han tenido un impacto directo en la plantilla:
- Se logró un incremento en el reclutamiento de nuevos elementos.
- Las renuncias voluntarias se redujeron en un notable 88 por ciento.
La inversión en tecnología y equipo supera los 80 millones de pesos, lo que incluye:
- Una red de 6,795 cámaras que vigilan 1,475 puntos de la ciudad.
- La instalación de 85 tótems equipados con cámara, intercomunicador y botón de alerta.
Con la estrategia ESCUDO, Monterrey avanza de forma contundente en su meta de ser una ciudad más segura para sus habitantes y visitantes.
Mantente informado de las noticias de Nuevo León en Titularia WhatsApp Channels.
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-