user-icon user-icon
  • Clima
    • Puebla 28ºC 20ºC Min. 28ºC Máx.
    • Rain
    • Próximos 5 días
      • Domingo
      • 21º / 32º
      • Rain
      • Lunes
      • 26º / 35º
      • Rain
      • Martes
      • 26º / 35º
      • Rain
      • Miércoles
      • 25º / 35º
      • Rain
      • Jueves
      • 26º / 37º
      • Rain
    • Pronóstico en video Jessica de Luna nos da el pronóstico del tiempo en Puebla para este este fin de semana.
    • Jessica de Luna nos da el pronóstico del tiempo en Puebla para este este fin de semana.
      • Video
      • media-content

Tecali de Herrera presenta su Expo Feria del Mezcal 2025; habrá degustación de elotes, chileatole y productos del campo

La feria representa el esfuerzo colectivo de más de mil sembradores que integran Comunidades de Aprendizaje Campesino, modelo que se aplica en municipios como Cuautinchán, Huehuetlán o Huaquechula.

Nancy Camacho Puebla, Puebla. /

Con el objetivo de dar a conocer los frutos del trabajo campesino y la riqueza cultural de la región, este domingo 21 de septiembre se llevará a cabo la Tercera Expo Feria del Mezcal y las Artesanías en el municipio de Tecali de Herrera.

Este evento es impulsado por participantes del programa federal 'Sembrando Vida' en colaboración con comunidades rurales de la región centro-mixteca de Puebla.

​En rueda de prensa este miércoles, Jaime Cervantes Parra, facilitador del programa en la región, destacó que esta feria representa el esfuerzo colectivo de más de mil sembradores que integran Comunidades de Aprendizaje Campesino (CAC).

Este modelo ya se aplica en municipios como Tecali de Herrera, Cuautinchán, Teopantlán, Huehuetlán El Grande, Zicatlacoyan, Huaquechula, Santa Catarina Tlaltempan y Santa Clara Huitziltepec.

“Este programa es muy noble, muy importante para los productores de la región. Nos ha devuelto el sentido del trabajo en el campo y nos ha motivado a recuperar tierras que ya se daban por perdidas”, comentó Cervantes.

Feria del Mezcal en Tecali tendrá degustaciones de productos cultivados en la región

Explicó que cada comunidad del programa está conformada por 20 a 25 sembradores, quienes trabajan 2.5 hectáreas por persona bajo un esquema agroforestal. Esta estrategia combina árboles forestales, frutales, agroindustriales y especies endémicas, permitiendo regenerar el suelo y diversificar la producción.

Indicó que la Expo Feria del Mezcal, en su tercera edición, será un espacio donde las comunidades mostrarán directamente al público los productos que han cultivado a lo largo de cinco años: desde mezcales artesanales elaborados en palenques de la región mixteca, hasta elotes, calabacitas, ejotes, chileatoles y más productos del campo.

Habrá degustaciones, venta de productos, y una muestra de la gran diversidad que nuestro suelo, con esfuerzo y dedicación, aún puede ofrecer”, añadió Cervantes.

Además de lo agrícola, la feria también dará espacio al talento artesanal de las comunidades.

Es por ello que presentarán una variedad de piezas que reflejan la identidad cultural de la región, muchas de ellas rescatadas y fortalecidas gracias al impulso del programa.

EG

  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon
LAS MÁS VISTAS