user-icon user-icon
  • Clima
    • Puebla 32ºC 20ºC Min. 32ºC Máx.
    • Rain
    • Próximos 5 días
      • Domingo
      • 20º / 33º
      • Rain
      • Lunes
      • 26º / 35º
      • Rain
      • Martes
      • 26º / 35º
      • Rain
      • Miércoles
      • 25º / 35º
      • Rain
      • Jueves
      • 27º / 37º
      • Rain
    • Pronóstico en video Jessica de Luna nos da el pronóstico del tiempo en Puebla para este este fin de semana.
    • Jessica de Luna nos da el pronóstico del tiempo en Puebla para este este fin de semana.
      • Video
      • media-content

¿Es pecado tomar alcohol? Esto dice la Iglesia Católica

La Iglesia Católica no prohíbe beber alcohol, pero sí advierte que la embriaguez puede convertirse en pecado grave. El Catecismo, la Biblia y la tradición ofrecen una guía clara sobre dónde está el límite.

Puebla, México. /

Tomar una copa de vino en una cena, brindar con cerveza en una reunión o compartir un mezcal en una fiesta son escenas comunes en muchas culturas, incluida la católica. Pero detrás de estas prácticas existe una duda recurrente: ¿qué opina realmente la Iglesia sobre el consumo de alcohol?

Lejos de simplificaciones, la enseñanza oficial no lo califica como un pecado en sí mismo, aunque establece límites claros cuando se convierte en abuso o conduce a la pérdida de la razón.

¿Qué opina la Iglesia Católica sobre el consumo de alcohol?

La Iglesia Católica no condena el consumo del alcohol como tal. En diversos textos oficiales, sacerdotes y catequistas puntualizan que beber vino o cerveza con moderación como parte de una celebración, una comida familiar o una costumbre cultural, no constituye un pecado.

Por ejemplo, en el Catecismo de la Iglesia Católica, en el numeral 2290, se señala que la virtud de la templanza ―una de las virtudes cardinales― “conduce a evitar toda clase de excesos, el abuso de la comida, del alcohol, del tabaco y de las medicinas”.

¿Tomar alcohol es pecado? Esto enseñan la Iglesia Católica y las citas bíblicas sobre el consumo de vino y las consecuencias morales de la embriaguez.
La iglesia católica enuncia que se entra en pecado cuando el alcohol se consume en exceso / Agencia Cuartoscuro

Incluso existen citas bíblicas que respaldan la legitimidad de beber alcohol con moderación.

  • Juan 2:1-11 | El relato de las bodas de Caná, donde Jesús convierte el agua en vino. Es visto como un signo positivo de alegría y celebración.
  • Salmo 104:14-15 | “Él hace crecer la hierba para el ganado, y las plantas que el hombre cultiva, para sacar de la tierra su alimento: el vino que alegra el corazón del hombre, el aceite que le hace brillar el rostro y el pan que sustenta su vida”.
  • 1 Timoteo 5:23 | San Pablo aconseja a Timoteo: “No bebas agua sola, sino usa un poco de vino a causa de tu estómago y de tus frecuentes enfermedades”.

Esto implica que el alcohol puede formar parte de la vida humana bajo ciertos parámetros de responsabilidad y respeto a sí mismo y a los demás.

¿Cuándo existe realmente un pecado al beber o probar alcohol?

Aquí aparece el contraste: lo que sí es considerado pecado moral es la embriaguez o el abuso del alcohol que lleva a perder la razón, a dañar la salud propia o ajena, o a escandalizar a otros.

Vale la pena detenerse en este punto para analizar algunos aspectos que la Iglesia subraya:

Beber hasta perder el control no solo daña al individuo, sino afecta sus relaciones, su testimonio y rompe deberes hacia los otros.

Embriagarse es pecado venial si no hay plena deliberación o conocimiento del acto, pero puede convertirse en pecado grave o mortal si se hace con conciencia y voluntad clara de llegar al estado de embriaguez.

El escándalo público —es decir, los actos que inducen a otros a pecar o confunden la conciencia de los más débiles— agrava la situación moral.

La tradición católica recurre también a la Biblia y a los santos como referentes. Incluso en las Escrituras hay ejemplos de uso del vino en celebraciones religiosas (bodas de Caná).

¿Tomar alcohol es pecado? Esto enseñan la Iglesia Católica y las citas bíblicas sobre el consumo de vino y las consecuencias morales de la embriaguez.
El banquete tradicional en la Iglesia Católica incluye vino y pan / Cortesía Freepik

Sin embargo, también hay advertencias tajantes contra la embriaguez. San Pablo, por ejemplo, habla claramente de “no vivir en comilonas y borracheras” como parte de la ética cristiana. Aquí mostramos otras que hablan sobre los límites:

  • Efesios 5:18 – “No se embriaguen con vino, que lleva al desenfreno; más bien llénense del Espíritu”.
  • Proverbios 20:1 – “El vino es insolente, la bebida fuerte alborotadora; y todo el que con ellos se embriaga no es sabio”.
  • Isaías 5:11 – “¡Ay de los que se levantan de mañana para ir tras la bebida embriagante, y se detienen hasta la noche hasta que el vino los enciende!”.
  • Proverbios 23:20-21 – “No estés entre los bebedores de vino, ni entre los comilones de carne; porque el bebedor y el comilón empobrecerán, y el sueño hará vestir de harapos”.
  • Gálatas 5:19-21 – Entre las “obras de la carne” menciona la embriaguez, advirtiendo que quienes las practican “no heredarán el reino de Dios”.

Los santos padres como san Agustín y teólogos posteriores enriquecieron esta enseñanza al indicar que no se prohíbe lo naturalmente lícito, sino lo que se aparta de la orientación hacia Dios, la salud y la fraternidad.

¿La Iglesia Católica permite beber alcohol? 

Resumamos lo anterior. La enseñanza católica sostiene que tomar alcohol no es un pecado en sí mismo, siempre que se haga con moderación, sin dañar al prójimo ni mucho menos menospreciar la dignidad humana.

El pecado al beber alcohol aparece cuando se traspasan los límites de la templanza y se llega a puntos como pérdida de la razón, la recaída constante, el daño físico o moral o la falta de responsabilidad hacia los demás.

Vale la pena recordar que la Iglesia invita al creyente no solo a evitar el abuso, sino a cultivar virtudes como la templanza, la prudencia y el amor al prójimo.

Al final, la pregunta decisiva no es si se "puede beber", sino "cómo bebo" y "por qué lo hago", pues allí se encuentra la diferencia entre un acto neutro o sociocultural y una falta moral, según apunta la Iglesia Católica.

EG

Edwin García
  • Edwin García
  • [email protected]
  • Redactor y editor digital en Titularia Puebla. Licenciado en Lingüística y Literatura Hispánica por la BUAP. Tengo especial interés en temas sociales, derechos humanos y seguridad de mi estado. Además, soy docente en asignaturas vinculadas a las áreas de Lenguaje y Sociedad.
  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon
LAS MÁS VISTAS