user-icon user-icon
  • Clima
    • Durango 23ºC 13ºC Min. 23ºC Máx.
    • Clouds
    • Próximos 5 días
      • Viernes
      • 11º / 22º
      • Clouds
      • Sábado
      • 11º / 22º
      • Clouds
      • Domingo
      • 12º / 23º
      • Clouds
      • Lunes
      • 12º / 24º
      • Clouds
      • Martes
      • 14º / 25º
      • Clouds
    • Pronóstico en video Fanny Ramírez nos da el pronóstico del tiempo en Laguna para este jueves 02 de octubre de 2025.
    • Fanny Ramírez nos da el pronóstico del tiempo en Laguna para este jueves 02 de octubre de 2025.
      • Video
      • media-content

Operativo "Dragón" refuerza vigilancia contra robo de autopartes en La Laguna de Durango

El dispositivo cuenta con la participación activa de personal de la Fuerza Metropolitana de Policía Estatal, el Ejército Mexicano, la Guardia Nacional y la Fiscalía General del Estado.

Onésimo Zúñiga La Laguna de Durango. /

En un esfuerzo coordinado y permanente para combatir la distribución y comercialización de accesorios robados, fuerzas de seguridad de los tres niveles de gobierno implementan el operativo "Dragón" en la Región Laguna de Durango. La acción se centra en realizar recorridos de inspección y vigilancia exhaustivos en talleres mecánicos y establecimientos de venta de autopartes usadas.

El dispositivo cuenta con la participación activa de personal de la Fuerza Metropolitana de Policía Estatal, el Ejército Mexicano, la Guardia Nacional y la Fiscalía General del Estado. Su misión es verificar que estos negocios operen bajo estricto apego a la ley y cuenten con todos los permisos y reglamentos establecidos por las autoridades competentes.

Cuál es el objetivo de Operativo Dragón

El objetivo principal de estos recorridos es prevenir la comisión de actos delictivos al cortar la cadena de comercialización de artículos de procedencia ilegal. Para ello, los inspectores exigen a los propietarios de los establecimientos el cumplimiento de varios puntos clave:

Reglamentos y Permisos: Demostrar que cuentan con todos los permisos de funcionamiento vigentes.

Protocolo de Seguridad: Acreditar que cumplen con las medidas de seguridad requeridas.

Documentación de Autopartes: Es crucial que aporten los documentos legales de los vehículos que tienen en su poder para desmantelamiento y venta de piezas.

El no presentar la documentación legal correspondiente es considerado una irregularidad grave que puede derivar en el aseguramiento de la mercancía o de los vehículos, lo que contribuye directamente a la prevención del delito de robo.

Aunque el operativo dragón funciona para La Laguna de Durango, La Laguna de Coahuila no está eximida de estos robos, pues en Torreón se han registrado robos a vehículos que se encuentran estacionados. 

Sin embargo, los robos a autopartes de vehículos ocurren en toda la República Mexicana, y por los altos índices los precios de seguros de autos han incrementado en los últimos meses. 

Así funciona la compra venta ilegal de autopartes

El comercio ilegal de autopartes es un negocio criminal lucrativo que se alimenta directamente del robo de vehículos. Su funcionamiento se articula a través de una cadena bien definida, operando en la clandestinidad y aprovechando la alta demanda de refacciones a bajo costo.

Aquí se describe el esquema general de cómo funciona la compra-venta ilegal de autopartes:

1. El origen: el robo de vehículos

Todo comienza con el robo de automóviles, el cual puede ocurrir de dos maneras principales:

Robo de Vehículo Completo: Bandas criminales sustraen vehículos de la calle o de estacionamientos. El objetivo no es necesariamente el vehículo en sí, sino las piezas de alta demanda o de modelos específicos difíciles de conseguir en el mercado legal.

Robo de Piezas Específicas (Desvalijamiento): Los delincuentes roban solo las partes más valiosas y fáciles de desmontar, como faros, espejos, parrillas, computadoras de motor (ECU) o llantas, dejando el resto del vehículo abandonado.

2. El desmantelamiento (Los "Chop Shops")

El vehículo robado se traslada a un "desarmadero" o "chop shop" clandestino (a menudo un galpón, patio trasero o taller con fachada legal). En este punto:

Desmantelamiento Rápido: Mecánicos ilegales desvalijan el auto con rapidez para obtener las piezas lo antes posible.

Borrado de Identificación: Se borran o alteran los números de serie (VIN) y las etiquetas de identificación de las autopartes para dificultar su rastreo y hacerlas pasar por legales.

Las organizaciones criminales prefieren desmantelar el auto porque la suma del valor de las piezas vendidas individualmente puede ser mucho mayor que el valor del vehículo completo en el mercado negro.

3. La distribución y comercialización

Las piezas robadas ingresan a la cadena de venta ilegal por diversas vías:

Venta en Desarmaderos Ilegales: Establecimientos que operan sin licencia y que venden abiertamente estas piezas en tianguis, bazares o zonas conocidas por este tipo de comercio.

Venta a Talleres con Fachada: Algunos talleres mecánicos legales, para reducir costos y ofrecer precios más bajos a sus clientes, compran estas piezas ilícitas a sabiendas de su origen.

Plataformas Digitales: El crimen organizado utiliza cada vez más redes sociales y sitios de compra-venta en línea para ofrecer piezas robadas de manera discreta y con fotografías atractivas, haciéndolas pasar por refacciones usadas legítimas.

EC

  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon
LAS MÁS VISTAS