Construcción de nuevos edificios en Tlaquepaque provoca que drenaje se sature y el lodo inunde casas
Vecinos de la colonia Loma Verde en Tlaquepaque denuncian que la construcción de nuevos edificios y el Banco de Alimentos saturaron la red de drenaje.
Una grave crisis sanitaria y de infraestructura afecta a los vecinos de la colonia Loma Verde en Tlaquepaque. Los habitantes de la zona señalan que, a raíz de la construcción de varios edificios y de la sede del Banco de Alimentos frente a su colonia, el sistema de drenaje ha colapsado al punto de saturarse por completo.
La saturación de la red ha generado un problema insólito y peligroso: los desechos y el lodo podrido están regresando por las tuberías, saliendo por las alcantarillas e incluso por los inodoros de las casas, llevando consigo residuos como verduras y tomates. Los vecinos aseguran que la afectación ocurre sin necesidad de que llueva, basta con que se descargue el agua de los domicilios aledaños.
- Te recomendamos Indignación en Jardines de Guadalupe: Vecino acusa al Ayuntamiento de ignorar cámara contra el Punto Limpio Comunidad

¿Por qué se está saturando el drenaje en Loma Verde?
El vecino Francisco Penilla, de Loma Verde, explicó que la problemática se originó con la instalación de la nueva infraestructura en la zona. "A raíz de que nos pusieron todo el sampeado, pusieron una instalación mal," señaló, refiriéndose a que la red sanitaria que se colocó para las nuevas construcciones está mal ejecutada.
Según Penilla, la causa del colapso es que se utilizó un diámetro menor al que se requiere para la red sanitaria. Esta instalación deficiente ha provocado que la capacidad de desalojo de aguas negras y desechos sea insuficiente para la alta demanda generada por las nuevas fincas.
Otro vecino, Manuel Navarro, puntualizó que la colonia tiene al menos 35 años de antigüedad y que las afectaciones en las viviendas comenzaron a partir de que el Banco de Alimentos y otras nuevas construcciones se asentaron en las laterales. Esto ha provocado que las tuberías existentes empiecen a saturarse y regresen los desechos.
La situación se agrava porque, según los testimonios, los nuevos establecimientos están arrojando sus residuos sólidos a la red. "Incluso por parte del Banco de Alimentos están arrojando sus residuos, tomates, verduras y están saliendo por las alcantarillas, están saliendo incluso por los inodoros de las y los vecinos de esta Colonia," denunció Navarro.
¿Cuál es la afectación de las aguas negras y qué piden los vecinos?
La afectación de la saturación es inmediata y grave: "Sale todo el drenaje de las tuberías" y cuando se tapa, "sale el lodo, el lodo podrido, y se empiezan a inundar todas las casas," explicó Francisco Penilla. Los vecinos temen por la salud de los habitantes, pues las aguas negras están llegando literalmente a sus drenajes.
Manuel Navarro advirtió sobre las consecuencias sanitarias del problema, indicando que la gente está terminando en una, hay niños enfermos y adultos mayores en riesgo. La presencia constante de lodo podrido y desechos en las viviendas crea un ambiente insalubre y de riesgo epidemiológico para la comunidad.
- Te recomendamos Capturan en Estados Unidos a Dagoberto “N”, presunto homicida en Tonalá Comunidad

Los vecinos reportaron la afectación ante el Siapa (Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado), pero hasta el momento no han recibido una respuesta de fondo. Solo acudió personal de Obras Públicas de Tlaquepaque, quienes utilizaron una maquinaria Vector para extraer temporalmente las aguas negras acumuladas.
Los habitantes exigen a las autoridades una solución definitiva que corrija el diámetro de la tubería y no solo atienda la emergencia. Manuel Navarro recalcó que no pueden esperar a que lleguen las lluvias y la gente se calme para que el problema regrese el próximo año.
MQ
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-