Dilan Kevin: un ejemplo de superación gracias a la terapia temprana en el CMERI Puebla
El pequeño de 9 años ha logrado un progreso significativo, mejorando su funcionamiento cognitivo y su conducta adaptativa, con las terapias que recibe en el CMERI.
Dilan Kevin, un niño de nueve años, se ha convertido en un ejemplo de cómo la intervención terapéutica temprana puede transformar la vida de menores con discapacidad intelectual.
A través de un tratamiento integral en el Centro Municipal de Equinoterapia y Rehabilitación Integral (CMERI) del Sistema Municipal DIF, ha logrado un progreso significativo, mejorando su funcionamiento cognitivo y su conducta adaptativa.
- Te recomendamos Cuánto cuesta vivir en La Calera, la colonia de Puebla donde asaltaron a Efrén Ramírez, dueño de joyerías London Comunidad

Elvia Fernández, terapeuta ocupacional del centro, detalló que Kevin llegó al CMERI a los cuatro años en un "estado muy caótico".
"Todo el tiempo de la terapia lloraba. Una vez que logramos regular su estado de ánimo e irritabilidad, alcanzamos objetivos cruciales, como que respondiera a su nombre y siguiera indicaciones. Pueden parecer cosas pequeñas, pero para nosotros son logros impresionantes", expuso la especialista.
Fernández explicó que la metodología del centro se basa en una evaluación inicial para definir un plan personalizado que puede incluir terapia física, ocupacional, de lenguaje y equinoterapia.
"A través de todas esas terapias en conjunto, logramos que evolucionen en sus diferentes áreas. Un niño es un todo", afirmó.

El testimonio de Blanca Estela Bravo, madre de Dilan, confirma el cambio. Detectó la discapacidad de su hijo, una combinación de discapacidad intelectual y autismo, cuando tenía tres años y su desarrollo equivalía al de un bebé de dos meses.
"Era una personita muy inquieta y me tenía desesperada. Nos platicaron del CMERI, lo traje y con la primera terapia empezamos a ver el cambio", relató.
Bravo destacó que, gracias a la constancia en el tratamiento, su hijo es ahora más independiente, autónomo y con mayor capacidad para entender indicaciones. Hizo un llamado a otros padres:
"Exhorto a las mamás que tengan a su niño con alguna discapacidad... que los valoren y vean qué terapia necesitan. Que acepten que nuestros hijos tienen una condición, no es una enfermedad. Debemos apoyarlos e involucrarnos en la sociedad".
AGA
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-