Limitar el alojamiento temporal y la operación de nuevos inmuebles: brindan las propuestas para regular Airbnb en Jalisco
El Congreso de Jalisco llevó a cabo mesas de trabajo para enriquecer una iniciativa que busca regular las plataformas de alojamiento temporal, como Airbnb, con el objetivo de proteger la vivienda en la entidad.
El Congreso de Jalisco realizó la cuarta mesa de “Diálogos en Defensa de la Vivienda” , un espacio creado para abordar la iniciativa de ley “Regulación de Plataformas Digitales de Corta Estancia”. El objetivo es encontrar un equilibrio entre el turismo y las necesidades habitacionales de los ciudadanos.
La iniciativa, impulsada por la diputada Mariana Casillas del partido Futuro, busca enfrentar la crisis habitacional que ha sido agravada por el auge del turismo inmobiliario. El debate se centra en el impacto de este modelo de negocio en la disponibilidad de viviendas.
Sigue a Titularia Guadalajara en WhatsApp Channels
- Te recomendamos Toma nota. Estos son los REQUISITOS para cambiar de propietario un vehículo en Jalisco en 2025; consulta aquí cómo hacerlo Comunidad

¿Cuáles son las propuestas clave para regular Airbnb?
La iniciativa de ley propone limitar la operación de los nuevos inmuebles. Las nuevas construcciones tendrían que tener al menos cinco años de antigüedad para que puedan ser utilizadas como alojamientos temporales, buscando así evitar la especulación inmobiliaria.
También se propone limitar a 180 días el alojamiento temporal para un solo inmueble al año. Además, se busca crear un fondo comunitario en el que las plataformas contribuyan con el 1% de sus ganancias para vivienda pública y equipamiento urbano.

Para garantizar la transparencia, la iniciativa contempla la creación de un padrón público, que permitirá a académicos, vecinos y periodistas saber cuántos inmuebles operan como alojamientos temporales. Esto facilitará el control de las autoridades.
En la cuarta mesa de trabajo también se discutieron otros puntos. Se planteó la necesidad de regular el costo de la renta, certificar a los inmuebles por la Secretaría de Medio Ambiente y generar un cooperativismo de vivienda para promover soluciones habitacionales.
¿Por qué buscan regular estas plataformas?
La diputada Mariana Casillas explicó que el motivo de esta iniciativa es que plataformas como Airbnb operan actualmente en "total impunidad". La legisladora señaló que están "devastando a las comunidades" al priorizar intereses económicos sobre el derecho a la vivienda.
Según Casillas, "La ciudad entera ha sido convertida en mercancía". Ella critica que los intereses turísticos se coloquen por encima de las necesidades de la población, lo cual ha derivado en la transformación de barrios completos en zonas de inversión turística.
- Te recomendamos Madres Buscadoras localizan otros 3 cuerpos violentados en panteón de San Sebastianito en Tlaquepaque Comunidad

La legisladora señaló que en Jalisco existen más de 450 mil viviendas deshabitadas, muchas con fines especulativos. Mientras tanto, en Guadalajara, alrededor de 95 mil personas enfrentan un déficit habitacional y deben desplazarse a las periferias, donde escasean los servicios públicos.
La diputada afirmó que el crecimiento de este modelo de negocio ha afectado la calidad de vida de los residentes, al convertir a las colonias en "un producto de mercado o una experiencia turística". Ella busca que la iniciativa regule esta situación.
MQ
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-