user-icon user-icon
  • Clima
    • Puebla 28ºC 20ºC Min. 28ºC Máx.
    • Rain
    • Próximos 5 días
      • Domingo
      • 21º / 32º
      • Rain
      • Lunes
      • 26º / 35º
      • Rain
      • Martes
      • 26º / 35º
      • Rain
      • Miércoles
      • 25º / 35º
      • Rain
      • Jueves
      • 26º / 37º
      • Rain
    • Pronóstico en video Jessica de Luna nos da el pronóstico del tiempo en Puebla para este este fin de semana.
    • Jessica de Luna nos da el pronóstico del tiempo en Puebla para este este fin de semana.
      • Video
      • media-content

El águila real mexicana: así rescata Africam Safari este símbolo nacional de la extinción

Más de 50 ejemplares de esta ave majestuosa son protegidos y cuidados en el parque de conservación como parte de un ambicioso programa de reproducción que inició en 2003.

Nancy Camacho Puebla, Puebla /

Mientras el águila real, emblema nacional de México, enfrenta una batalla crítica por su supervivencia en vida silvestre, Africam Safari emerge como un centro de conservación fundamental para evitar su desaparición. 

Lejos de la vista del público, en recintos especializados que simulan su hábitat natural, más de 50 ejemplares de esta ave majestuosa son protegidos y cuidados como parte de un ambicioso programa de reproducción que inició en 2003.

David Meneses, supervisor de bienestar animal del parque, detalló para Titularia los alcances de esta iniciativa. 

“Cada visita al parque contribuye directamente a este programa. Aunque no están exhibidas, su presencia aquí es vital para el futuro de la especie”, afirmó. 

El proyecto comenzó con la donación de una pareja a finales de los años 90, cuyos descendientes han sido clave para repoblar la especie.

La importancia de este esfuerzo es mayúscula. El águila real (Aquila chrysaetos) no solo es un ícono histórico y cultural —desde la fundación de Tenochtitlán hasta los símbolos patrios modernos—, sino que también está catalogada como amenazada por la NOM-059-Semarnat. 

Su declive se debe principalmente a la destrucción de su hábitat, la cacería furtiva y el envenenamiento por pesticidas.

Frente a estos desafíos, la estrategia de Africam Safari es meticulosa. Las águilas habitan en áreas aisladas, se alimentan con presas vivas para fomentar sus instintos de caza y evitan cualquier contacto humano. 

“El objetivo es que, si son liberadas, huyan de las personas y sepan buscar su propio alimento”, explicó Meneses.

Un aspecto crucial del programa es la gestión de la cría. En la naturaleza, el “cainismo” —donde el polluelo más fuerte elimina al más débil— reduce la tasa de supervivencia. 

Aquí, los especialistas intervienen para rescatar y criar manualmente al segundo polluelo, incrementando así el número de ejemplares viables para formar nuevas parejas reproductoras. La cría más reciente nació en enero del año pasado.

Meneses destacó otro beneficio colateral: al ser una “especie sombrilla”, proteger al águila real implica conservar todo el ecosistema del que depende, beneficiando a innumerables formas de vida. Bajo cuidado profesional, estas aves pueden vivir hasta 50 años, ampliando significativamente su ventana reproductiva.

La labor de Africam Safari representa así un rayo de esperanza para asegurar que el símbolo vivo de la identidad mexicana no se convierta en una reliquia del pasado.

AGA

  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon
LAS MÁS VISTAS