user-icon user-icon
  • Clima
    • Durango 23ºC 13ºC Min. 23ºC Máx.
    • Clouds
    • Próximos 5 días
      • Viernes
      • 11º / 22º
      • Clouds
      • Sábado
      • 11º / 22º
      • Clouds
      • Domingo
      • 12º / 23º
      • Clouds
      • Lunes
      • 12º / 24º
      • Clouds
      • Martes
      • 14º / 25º
      • Clouds
    • Pronóstico en video Fanny Ramírez nos da el pronóstico del tiempo en Laguna para este jueves 02 de octubre de 2025.
    • Fanny Ramírez nos da el pronóstico del tiempo en Laguna para este jueves 02 de octubre de 2025.
      • Video
      • media-content

Hombre muere dentro de centro de rehabilitación en La Laguna; esto sabemos

La persona fallecida fue identificada como José Israel Reséndiz, de 35 años de edad, quien residía en el Centro de Rehabilitación "Restauración Cristiana".

Coahuila. /

La mañana de este jueves 02 de octubre, las autoridades de La Laguna de Coahuila fueron alertadas durante la mañana de este miércoles sobre el deceso de un hombre al interior de un centro de rehabilitación ubicado en el ejido Buen Abrigo del municipio de Matamoros.

La persona fallecida fue identificada como José Israel Reséndiz, de 35 años de edad, quien residía en el Centro de Rehabilitación "Restauración Cristiana".

Revelan supuesta causa de muerte de hombre en centro de rehabilitación

El reporte se recibió alrededor de las 10:00 horas en las corporaciones policiacas, quienes acudieron al lugar para iniciar las primeras investigaciones. De acuerdo con las primeras indagatorias citadas por fuentes policiales, el deceso se habría producido por causas naturales.

Se mencionó que el hombre presentaba ya varias complicaciones de salud y, tras una inspección inicial, no se encontraron signos de violencia en su cuerpo.

El cadáver de José Israel Reséndiz fue trasladado al anfiteatro del Servicio Médico Forense (SEMEFO) para la práctica de la necropsia de ley, procedimiento que determinará de manera oficial las causas exactas de su muerte.

La Fiscalía General del Estado tomó conocimiento del caso para llevar a cabo las diligencias correspondientes.

Esta no es la primera vez que se registra un inconveniente con un centro de rehabilitación en La Laguna, por ejemplo, hace semanas una familia denunció la desaparición de un joven en uno de estos lugares, realizando manifestaciones con el objetivo de esclarecer el hecho.

Al igual que los hechos por muertes naturales, las cuales también han acaparado la atención de las autoridades, tal fue el caso del hombre que murió en la colonia Jardines del Sol. 

Cuándo y cómo se considera una muerte natural

El concepto de "muerte natural" es fundamental tanto en la medicina como en el ámbito legal y forense, ya que define el origen del fallecimiento y determina si es necesaria una investigación judicial.

A continuación, se detalla cuándo y cómo se considera una muerte natural:

¿Cuándo se Considera una Muerte Natural?

Una muerte se considera natural cuando es el resultado final de un proceso morboso (una enfermedad, un fallo orgánico o el envejecimiento) y no está directamente influenciada por factores externos o violentos.

En términos forenses y médicos, se define como aquella que:

Es atribuible a causas internas: Ocurre debido a una enfermedad (aguda o crónica), un fallo orgánico interno (como un infarto, un accidente cerebrovascular, o el cáncer) o la senectud (vejez).

No involucra factores exógenos o violentos: El fallecimiento no es causado por un traumatismo, envenenamiento, asfixia, accidente, suicidio u homicidio. En otras palabras, no hay intervención de una fuerza externa o acción humana intencional o accidental que haya provocado el deceso.

Ejemplos comunes de causa de muerte natural:

Infarto Agudo de Miocardio (ataque al corazón).

Accidente Cerebrovascular (derrame o isquemia cerebral).

Insuficiencia renal o hepática.

Complicaciones de enfermedades crónicas como la diabetes o la hipertensión.

Complicaciones de una infección grave (sepsis).

¿Cómo se certifica una muerte natural?

El proceso de certificación lo realiza un médico, quien es el único legalmente autorizado para emitir el Certificado Médico de Causa de Defunción.

1. Criterios Clínicos (Normalmente por un Médico Tratante):

El médico puede certificar la muerte como natural si se cumplen los siguientes criterios:

Historia Clínica Consistente: El fallecido tenía un historial médico conocido que explica la causa del deceso (ej. un paciente con cardiopatía avanzada que muere por un paro cardíaco).

Ausencia de Signos de Violencia: El examen externo del cuerpo no revela lesiones traumáticas, heridas de arma blanca o de fuego, marcas de estrangulamiento o cualquier otro indicio que sugiera una causa de muerte violenta o accidental.

Muerte Previsible: La muerte se esperaba o era una complicación lógica de la enfermedad preexistente.

Conocimiento del Caso: Lo ideal es que el médico haya estado atendiendo al paciente recientemente o que pueda revisar su historial para establecer la secuencia de eventos que condujeron a la muerte.

2. Intervención Judicial o Forense (Cuando la Causa es Dudosa):

Si la muerte ocurre en circunstancias inusuales, es súbita, inesperada, o el fallecido no tenía asistencia médica previa (como en el caso del anexo mencionado), la muerte pasa a ser clasificada como "sospechosa de criminalidad" o "indeterminada", y se requiere la intervención de las autoridades (juzgado, policía y servicios forenses).

En estos casos:

Levantamiento del Cadáver: El juez ordena el levantamiento del cuerpo.

Autopsia Médico-Legal: Se realiza una autopsia en el Servicio Médico Forense (SEMEFO) para determinar la causa y la manera de la muerte.

Conclusión Forense: Solo después de la autopsia y los estudios complementarios (histopatología, toxicología) el médico forense puede concluir que la muerte fue natural (por ejemplo, por una cardiopatía no diagnosticada) y descartar el origen violento o criminal. Una vez clasificada como natural, se libera el cuerpo a la familia.

EC

José Enrique Contreras Ramírez
  • José Enrique Contreras Ramírez
  • [email protected]
  • Editor web de Telediario. Egresado de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Autónoma de Coahuila. Redactor principalmente de notas policiacas en la Comarca Lagunera. Conducción de podcast Fuera Máscaras y El Ojo de la Verdad en las redes sociales de Multimedios Laguna.
  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon
LAS MÁS VISTAS