Dan luz verde a túnel de la Sierra Madre; inicia Etapa 2 de la Carretera Interserrana, anuncia Samuel García
Samuel García anunció que ya cuentan con permisos federales para iniciar la Etapa 2 de la Carretera Interserrana con túneles y puentes en la Sierra Madre.
El gobernador de Nuevo León, Samuel García, confirmó contar con los permisos federales para iniciar con la construcción del túnel que atravesará la Sierra Madre y completar el proyecto de la Carretera Interserrana.
A través de redes sociales durante su gira de trabajo por el sur de Nuevo León, el mandatario estatal afirmó que hace 10 días Semarnat emitió los permisos para arrancar los trabajos de la Etapa 2 del proyecto carretero que pretende conectar la región citrícola con el municipio de Galeana.
- Te recomendamos Llegan tenazas de la escultura ‘Niña Cangrejo’ a San Pedro Garza García, Nuevo León Comunidad

"Por ser zona Federal ocupábamos permisos, apenas hace diez días nos lo dieron, permiso de Semarnat para poder hacer los puentes, los túneles", expuso el mandatario estatal.
García Sepúlveda explicó que se tiene concluida la Etapa 1, que tiene su extremo en el municipio de Galeana; mientras que la Etapa 3, que inicia en el municipio de Montemorelos, tiene un avance del 60%.
Sin embargo, la Etapa 2, que es el tramo central del proyecto y que contempla puentes viaductos y túneles en la Sierra Madre a lo largo de 37 kilómetros, requería permisos federales, mismos que ya fueron otorgados y por lo tanto se puede dar arranque a la obra.
"Ya terminamos el Tramo 1 de la Interserrana, este es el tramo 2 que es prácticamente un viaducto, túneles, puentes y para allá el Tramo 3 rumbo a Montemorelos, que va a conectar con la Carretera Nacional y el Periférico", explicó el gobernador de Nuevo León.
El proyecto completo tiene una extensión de 86 kilómetros y permitirá la conexión del área metropolitana de Monterrey a través de la Carretera Nacional y posteriormente en la Carretera Interserrana con el sur de Nuevo León. Con ellos se evitará ingresar al estado de Coahuila para llegar hasta los municipios de Galeana, Mier y Noriega, Aramberri y Zaragoza.
Con esta nueva vialidadse fortalecerá la infraestructura carretera para conectar el centro del país con Monterrey, Nuevo Laredo, Reynosa, Tamaulipas y Matamoros, incrementando así el flujo vehicular en ambas regiones.
- Te recomendamos Destituyen a director del Zoológico La Pastora; confirman que osa Mina está delicada de salud Comunidad

Además, reducirá los tiempos de traslado en la región sur, una de las regiones más deprimidas del estado.
Por otra parte, el gobernador Samuel García Sepúlveda realizó una inspección el 15 de abril pasado para supervisar los avances de la primera etapa, en la cual dijo, el proyecto pretende ahorrar una hora y media de camino ya que los tráileres que no van a la ciudad de Monterrey se podrán ir directo a Matamoros, Reynosa, y Laredo, por esta vía.
Resaltó en esa ocasión que el tramo 1 del puente El Coronel, junto a otras obras que atraviesan ríos y vados, es de los puentes que se construirán en la parte serrana.
No te pierdas las noticias más importantes y de última hora, sigue aquí a Titularia Monterrey en WhatsApp Channels
mla
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-