Qué es y cómo aplicar el "minimalismo profesional" para respetar tus horarios y evitar el estrés laboral
En un mundo donde la sociedad aplaude y admira el esfuerzo y la ambición, los jóvenes de hoy ya no creen más en la meritocracia.
La Real Academia Española (RAE) define al minimalismo como aquella tendencia estética y/o intelectual que busca la expresión de lo esencial, eliminando lo superficial y lo inútil.
Es decir, es aquella corriente que elimina todo lo inútil, superficial e innecesario de alguna obra, o bien, estilo de vida.
- Te recomendamos Estas son todas las herramientas de IA en donde puedes crear fotografías Comunidad

Aquí en Telediario conoces qué es y cómo puedes llevar a la práctica el minimalismo profesional.
¿Qué es el minimalismo profesional?
El minimalismo es un fenómeno que goza de mayor relevancia dentro del mundo del arte y la arquitectura; sin embargo, no sólo es una corriente artística, sino también un estilo de vida.
- Te recomendamos Writing Help; así funciona la nueva IA de WhatsApp que promete ayudarte a escribir Espectáculos

Dicha corriente se refiere a todo aquello que es reducido a lo esencial y así conservar aquellos componentes de algo que no se puede prescindir.
En otras palabras, el minimalismo es aquella tendencia que busca encontrar un equilibrio en todos los ángulos de nuestras vidas y de esta forma, poder concentrarnos en lo más importante de la misma.
Actualmente, estos ideales han llegado al ámbito laboral, por lo que miles de jóvenes y personas han tomado la decisión de no vivir para trabajar. Si bien los trabajadores jóvenes ven su empleo como una forma de conseguir “estabilidad financiera”, para ellos sólo representa eso, un medio de generación de ingresos, no una pasión o un gusto e incluso en algunas personas ni siquiera puede existir el sentimiento de ambición.
Los jóvenes bajo esta idea creen que incluso los empleos "secundarios" representan mayor captación de ingresos.
Por lo tanto, aquella idea que se basaba en la ambición, el trabajo duro y entusiasmo, aparentemente hoy es una tesis sin valor, pues los jóvenes que actualmente desempeñan un empleo perciben esto como un método más de esclavitud; por ello, la ambición y pasión de la juventud se reservan para los días libres.
El fenómeno deja como resultado que los jóvenes minimicen su trabajo, además de simplificarlo e incluso al punto de limitar su responsabilidad laboral.
En conclusión, las generaciones actuales, es decir, la Z y Millennial, a través de esta nueva filosofía, buscan priorizar el tiempo personal con base en realizar dentro del trabajo sólo lo esencial.
Los jóvenes que actualmente están considerando ser parte de esta nueva corriente laboral no son "vagos, huevones o parásitos", sino que han notado que las personas que siguen la idea de una sociedad que aplaude el esfuerzo, es el mayor engaño en nuestra cultura, pues dentro de ella la meritocracia y el "echeleganismo" no existen.
¿Cómo aplicar el minimalismo profesional?
De alguna forma muy rebuscada, tal vez el minimalismo profesional está basado en el estoicismo, aquella filosofía fundada por Zenón de Citio y popularizada por el romano Marco Aurelio; corriente ideológica busca alcanzar la felicidad personal a través de guardar la calma y razón por medio de priorizar aquello que nos hace bien, aquello que nos hace felices.
- Prioriza tus actividades laborales: si crees que es más saludable para tu vida salir a correr después de la oficina, cumple de forma responsable con tu horario laboral, en otras palabras, si quieres salir a tu hora, es importante que llegues de manera puntual a tu empleo.
- Asume tus responsabilidades laborales y personales: no te conviertas en un ser irresponsable y poco confiable, pues de ser así, incluso podrías perder tu empleo al no realizar aquellas tareas que te competen dentro de tu rama laboral.
Por último, es importante que dicha filosofía busque el bienestar social, económico y cultural y no individual, por ello, no debes entender el minimalismo profesional como una forma de escapar de tus responsabilidades, sino como la vía correcta para priorizarlas de manera correcta.
DN
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-